WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

De la Fuente se reúne con cónsules en Texas; alista estrategia legal contra deportación masiva de Trump

El canciller Juan Ramón de la Fuente inició reuniones en EU para afinar la estrategia legal contra la posible deportación masiva que ordene Trump

  • 200

 

   Ciudad de México; 05 de diciembre.- El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este jueves reuniones con cónsules y abogados en Estados Unidos para afinar la estrategia legal que llevarán a cabo ante una posible deportación masiva ordenada por el futuro Presidente Donald Trump.

En la sede del Consulado General de México en Dallas, Texas, el Canciller encabezó una junta con los 11 cónsules del país radicados en el estado de Texas y con la cónsul en Oklahoma.

    “Más tarde, mantendrá una reunión con un grupo de abogados consultores y del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE) que brindan a las y los connacionales, de manera gratuita, asesoría y representación legal en temas migratorio, civil, penal y familiar”, informó la SRE.

Trump, quien asumirá la Presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, ha anunciado que desde el primer día de su gestión iniciará una deportación masiva de inmigrantes que podría ser de hasta un millón de personas.

La Secretaría afirmó que De la Fuente tendrá también un encuentro con mujeres empresarias y representantes de diversas organizaciones civiles que trabajan en favor de los connacionales, así como una reunión con directivos de empresas mexicanas con sede en Dallas.

Además, está previsto que el Canciller visite el Centro de Procesamiento de la Oficina de Campo de ICE, para conocer sus procedimientos y determinar si cumplen con las condiciones y respeto a los derechos humanos de las personas mexicanas en situación de retorno.

En la reunión estuvieron presentes, Francisco de la Torre, cónsul general en Dallas; Humberto Hernández Haddad, cónsul general en Austin; Rubén Minutti Zanatta, cónsul general en San Antonio; María de la Paloma Villaseñor Vargas, cónsul en Del Río; Edurne Pineda Ayerbe, cvónsul en Oklahoma.

Así como Judith Marcia Arrieta Munguía, cónsul en Brownsville; María Elena Orantes López, cónsul general en Houston; Vivian Juárez Mondragón, cónsul en Eagle Pass; Mauricio Ibarra Ponce de León, cónsul general en El Paso; Juan Carlos Mendoza Sánchez, cónsul general en Laredo; Gamaliel Bustillos Muñoz, cónsul en Presidio; y Froylán Yescas Cedillo, cónsul en McAllen. 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Reforma

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior ¿Quién era Fedra Gaxiola? Influencer fitness asesinada dentro de su Mercedes Benz en Tijuana
Siguiente publicación Prioritario proteger y fortalecer industria automotriz ante amenaza de imposición de aranceles: Riquelme
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;