WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aprueban apoyos en vivienda y educación para familiares de personas desaparecidas

Asimismo, tendrán derecho a la recuperación física, psicológica y a la reintegración social, con respeto a su dignidad.

  • 348

 

 

Coahuila; 29 de octubre.- Durante la sesión del Congreso del Estado, se aprobaron reformas a diversas leyes en beneficio de familiares de personas desaparecidas, en materia de vivienda y educación, al dictaminarse varias iniciativas propuestas por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en el 2022.

Mediante adiciones a la Ley Estatal de Vivienda se estableció que los programas estatales, regionales y municipales de vivienda contemplarán apoyos para atender las necesidades de vivienda de personas en situación de vulnerabilidad, como son los familiares de personas desaparecidas.

Se añade que para fortalecer la capacidad de pago de la población vulnerable o en pobreza, incluyendo familiares de personas desaparecidas, los recursos provenientes del crédito de vivienda se complementarán con subsidios federales, del Estado y de los municipios, de acuerdo con disposiciones presupuestales.

En la Ley del Instituto de Becas y Apoyos Financieros para la Educación del Estado de Coahuila se añade que se dará preferencia en el otorgamiento de becas, estímulos económicos y apoyos financieros de naturaleza educativa, científica o de investigación, a estudiantes que presenten discapacidad o sean familiares de personas desaparecidas.

En la Ley del Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de Niños y Niñas, se incorpora que las niñas, niños y adolescentes tienen el derecho a la verdad, en los casos en que sean familiares de personas desaparecidas.

Asimismo, tendrán derecho a la recuperación física, psicológica y a la reintegración social, con respeto a su dignidad.

En tanto, en la Ley de Educación se añade que las niñas, niños y adolescentes familiares de personas desaparecidas recibirán apoyos y becas para el acceso y permanencia en los niveles educativos obligatorios, incluyendo la educación media superior y superior.

De igual manera, los familiares tendrán derecho al apoyo de los programas de desarrollo social.

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Muere aplastado por árbol que cortaba en Zaragoza, Coahuila
Siguiente publicación Mantendrán clausurada quinta detectada el fin de semana con menores alcoholizados
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;