
Ciudad de México; 24 de septiembre.- Canadá es uno de los destinos más atractivos para los mexicanos que buscan oportunidades laborales y educativas en el extranjero. Según datos de la agencia Education Class, más de 30 mil mexicanos emigraron a Canadá en 2023 con el fin de estudiar y trabajar.
Esta cifra casi se duplicó en comparación con años anteriores. La tendencia refleja el creciente interés por parte de los mexicanos en aprovechar las opciones que ofrece el país norteamericano, tanto en sectores tradicionales como en áreas más especializadas.
Larisa Duarte, gerente de Education Global Edition, refiere que Canadá enfrenta una escasez de talento en áreas críticas, por lo que la inmigración se ha convertido en un motor esencial de su economía.
“La inmigración representa casi el 100% del crecimiento de la fuerza laboral en Canadá, y se proyecta que este crecimiento poblacional continúe hasta 2032”, dice. Entre las profesiones más solicitadas para los inmigrantes están aquellas relacionadas con salud y atención médica, ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como oficios especializados como la carpintería y la mecánica automotriz.
El sector de la salud es uno de los que más requiere trabajadores calificados. De acuerdo con Gabriel Frappier, consejero de Asuntos Públicos y Educación de la Embajada de Canadá en México, “uno de cada cuatro trabajadores en el sector salud es inmigrante”.
Asimismo, en los campos de ingeniería y tecnología, las oportunidades también son amplias. “Los ingenieros civiles e informáticos tienen grandes oportunidades laborales en Canadá”, comenta Duarte.
¿Dónde puedo buscar trabajo en Canadá?
El proceso para aplicar a empleos en Canadá a través de la Bolsa de Trabajo del Gobierno de Canadá, donde pueden filtrar las ofertas según su sector de interés y la provincia en la que deseen trabajar.
Además, es recomendable seguir las guías publicadas en el sitio, las cuales explican los pasos a seguir para obtener los permisos necesarios y cómo proceder en caso de ser seleccionado para una entrevista.
El salario mínimo en Canadá varía según la provincia, pero se ajusta al costo de vida de cada región. Por ejemplo, en Ontario, el salario mínimo por hora es de 17.20 dólares canadienses, que equivale a un ingreso mensual de aproximadamente 2 mil 752 dólares canadienses o 34 mil 979 pesos mexicanos para trabajos de tiempo completo .
Sin embargo, muchos mexicanos optan por empleos en el sector de servicios, donde los salarios pueden superar este mínimo debido a propinas o compensaciones adicionales. Según Bruno Perrón, presidente de Class Education, “un alumno gana entre 2 mil 500 y 3 mil dólares al mes, es decir, entre 31 mil 775 y 38 mil 130 pesos mexicanos, y muchos pueden ganar hasta un 40% más gracias a estas compensaciones”.
vcf