WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Peña Nieto armó la ‘verdad histórica’ sobre Ayotzinapa: Tomás Zerón

Zerón de Lucio es una de las piezas clave para desentrañar la verdad de los hechos que llevaron a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

  • 426

 

Ciudad de México; 26 de agosto.- El expresidente Enrique Peña Nieto fue el que construyó la “Verdad Histórica” sobre el caso Ayotzinapa por la desaparición de 43 normalistas, aseguró el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.

Lo anterior lo expuso el diario El Universal, que posee un cuestionario de 70 preguntas que Tomás Zerón entregó al entonces encargado de la investigación del caso, Alejandro Encimas.

Indican que dicha “Verdad Histórica” se organizó durante unas reuniones en Los Pinos, con presencia del entonces presidente Enrique Peña Nieto y los secretarios de Defensa Nacional, Marina, Gobernación y el director del Cisen.

Zerón dijo que le instruyeron a él y a Jesús Murillo Karam salir a medios de comunicación y dar la versión sobre que los 43 estudiantes fueron asesinados e incinerados en la misma noche en el basurero de Cocula.

El exdirector de la AIC no aceptó ninguna responsabilidad de su parte en el caso y argumentó ser sólo un vocero, un personaje sin mayor poder, obediente y sumiso, un hombre del sistema que obedecía a sus jefes y cuya palabra no valía mucho en un mundo dominado por las torturas, los marinos, el espionaje, los policías y militares.

Tomás Zerón de Lucio es una de las piezas clave para desentrañar la verdad de los hechos que llevaron a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

    “Es un eslabón muy relevante para entender las irregularidades que ocurrieron en la investigación y cómo y quiénes tomaron la decisión de cerrar, al menos públicamente, el caso”, dice Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, cuyos abogados son los asesores legales de las familias de los estudiantes de Ayotzinapa. 

Tomás Zerón no era cualquier policía con mando asignado al caso.

    “Él era el hombre del presidente en la PGR. El nombramiento de Jesús Murillo Karam era parte de las cuotas políticas que cubrían con otros grupos del priismo. Zerón reportaba a Murillo Karam, sí, pero también lo hacía directamente con Peña Nieto”, considera Santiago Aguirre, y justo por eso, “era un hombre con mucho 

 

 

El extitular de la AIC está acusado de ser uno de los artífices de la “verdad histórica”, la versión presuntamente fabricada por las autoridades mexicanas para encubrir la desaparición de los 43 estudiantes el 26 de septiembre de 2014.

México había anunciado desde septiembre de 2020 la solicitud para extraditar desde Israel a Zerón de Lucio, señalado de ocultar pruebas y torturar testigos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos.

Pero el caso se ha complicado porque ambos países no tienen un acuerdo de extradición, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una primera carta a Israel sobre el tema en septiembre de 2021, cuando el primer ministro era Naftali Bennet, y otra más en el 2023, ya con Benjamín Netanyahu en el poder. 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior AMLO responde a Enrique Krauze: el 1 de octubre vamos a coronar a ‘Claudia Carlota de México’
Siguiente publicación ¡Atención! Estos consejos le ayudarán a tu hijo a tener un mejor regreso a clases
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;