
Saltillo, Coahuila; 20 de agosto.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro nacional de labores en protesta a la propuesta de la reforma judicial, que contempla la elección popular de jueces y magistrados a través de votaciones abiertas.
Durante la mañana de ayer en algunas entidades del país como Coahuila, el Estado de México, Nuevo León y Yucatán, se realizaron paros de labores en los circuitos distritales, juzgados y oficinas del Poder Judicial federal.
El motivo de la protesta es la reforma al Poder Judicial de la Federación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual se establece la elección abierta de jueces y magistrados.
Dentro de la misma reforma también se contempla crear un órgano regularizador que evalúe el trabajo de los funcionarios del Poder Judicial federal, y además se contempla la eliminación de algunas prestaciones que reciben los trabajadores federales.
Desde que se anunció la reforma se desató la inconformidad de los trabajadores del Poder Judicial, al considerarla un atentado contra la procuración de justicia.
Mientras los trabajadores del Poder Judicial protestaron y entraron en paro laboral, los jueces y magistrados realizaron una sesión para votar y determinar si ellos también suspenderán labores, lo cual, de ser confirmado, comenzará a las 00:00 horas de mañana miércoles 21 de agosto.
Según inconformes del PJ que están en paro, con la reforma se afectarán la carrera judicial y los derechos laborales al eliminarse fondos.
En Coahuila, el paro afecta dos sedes judiciales: una que abarca Saltillo, Monclova y Piedras Negras, y otra en Torreón.
Buscan unidad
Las protestas y el paro laboral contra la reforma judicial son hechas por los trabajadores y empleados de base del Poder Judicial de la Federación sin el apoyo de sus líderes sindicales, afirmó Aldo Cruz Maldonado, secretario del Quinto Distrito con sede en Saltillo.
“A nivel nacional podemos decir que hay una resistencia, ellos (el sindicato) traen una estrategia distinta, actualmente hay entre ocho y 10 seccionales que ya se revelaron al secretario general, ya están apoyando estos movimientos, en el caso de Saltillo no es así, no nos está apoyando”.
Aldo Cruz explicó que no se busca crear división entre los empleados sindicalizados y los de base, son los líderes sindicales los que se resisten a apoyar el movimiento.
Expresó que buscan mantener la unidad para que el movimiento tome fuerza, y lograr que la reforma no avance y se respeten los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, por lo que no se contempla desconocer a los líderes sindicales.
“En los estatutos hay esa posibilidad, sin embargo, ahorita el tema es la unidad, probablemente se pueda ver en las próximas semanas, la misma base trabajadora va a decidir eso”.
Será el próximo 1 de septiembre cuando arranque trabajos la nueva Legislatura federal, que se inicie con la discusión y posible aprobación de la reforma judicial propuesta por el Presidente y apoyada por la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
En Torreón
Unos mil trabajadores pertenecientes al Poder Judicial de la Federación, con sede en Torreón, se unieron al paro parcial nacional, provocando un caos vial sobre el bulevar Independencia, donde se plantaron desde las 10 de la mañana.
Además de entonar el Himno Nacional Mexicano, los cientos de trabajadores mostraron en sus pancartas leyendas como “Independencia para el Poder Judicial”, “Si México se informa, no pasa la reforma”, entre otras.
En Monclova
Un grupo de 40 empleados del Juzgado Cuarto de Distrito realizaron ayer un paro laboral que se prolongará hasta hoy, en respaldo del movimiento en varios estados.
Los propios empleados solicitaron que 19 y 20 de agosto se decretaran como días inhábiles, además de que decidieron tampoco permitir el acceso a las instalaciones.
vcf