WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Salud mental, una bomba de tiempo; enfermedad silenciosa consume a coahuilenses

El sistema de salud mental en Coahuila se encuentra obsoleto a causa del aumento de 26% de pacientes con ansiedad y depresión

  • 622

 

Saltillo, Coahuila; 19 de agosto.- El sistema de salud mental en Coahuila se encuentra obsoleto a causa del aumento de 26% de pacientes con ansiedad y depresión que se registró después de la pandemia, y la falta de especialistas en psicología y psiquiatría, así como de espacios públicos y privados para brindar atención.

    “En los centros de Atención e Integración Familiar los pacientes reciben citas con el psicólogo, si acaso una vez al mes”, compartió la exdirectora de la Facultad de Psicología, Berenice de la Peña, quien denunció que “tenemos los sistemas muy saturados y el problema se va acrecentando”.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, debería haber 10 psiquiatras por cada 100 mil personas, sin embargo, apenas hay 3.6 especialistas, lo que se traduce en un déficit del 64% de atención.

La semana pasada, Yuri fue detenida por ser la presunta homicida de su amiga Marypaz, ella debía estar internada en el Centro de Salud Mental por recomendación médica, sin embargo, por falta de espacio, según dio a conocer el IMSS Coahuila, tuvo que pasar su enfermedad en casa y cada que sufría una crisis era internada en la Clínica 1.

Acudir con un psiquiatra fuera del sistema público de salud no está al alcance de cualquier saltillense, debido a que, en promedio, una cita médica de este tipo está entre los mil y mil 200 pesos, aunado a que un tratamiento no es en una sola cita.

De acuerdo con los especialistas, lo peor en tema de salud mental está por venir porque “para el 2030 tendremos una crisis de ansiedad muy fuerte, y obviamente esto va a pegar en lo personal, en lo familiar, laboral, social y económico”, comentó De la Peña Aguilar.

La demanda de atención es tanta que, en Saltillo, incluso profesionales en otras áreas han tenido que capacitarse para realizar contención y manejo emocional, es el caso del Heroico Cuerpo de Bomberos, que este fin de semana recibió capacitación para atender a personas con ideación suicida que en este año han aumentado, sobre todo quienes intentan lanzarse al vacío.

Faltan psiquiatras:

Países desarrollados

40 Especialistas por cada 100 mil habitantes

Sector salud recomienda

 10 Especialistas por cada 100 mil habitantes

En méxico

3.5 Especialistas por cada 100 mil habitantes 

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Reporta a su esposa desaparecida en Piedras Negras
Siguiente publicación Arrestan a hondureño por tráfico de personas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;