
Ciudad de México.- La reciente captura de Ismael “El Mayo” Zambada, de 76 años, tiene el potencial de causar un baño de sangre en dicho estado y que probablemente repercutirá en las calles de Estados Unidos, advierte The Wall Street Journal.
El otrora poderoso fundador del Cártel de Sinaloa fue traicionado por el hijo de su socio de toda la vida. Ahora, muchos temen una guerra abierta entre las dos primeras familias de esta organización criminal.
Y es que apenas el sábado pasado, “El Mayo” señaló en una carta que fue traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de su antiguo socio Joaquín “El Chapo” Guzmán, ya que el primero le tendió una trampa, lo secuestró, lo ató y lo entregó con las autoridades de Estados Unidos, según el abogado de Zambada.
Pero una persona, que supuestamente ha trabajado para “El Mayo” y que conoce a otros grupos de la organización, señaló que “Habrá guerra” y que Los Chapitos tienen un ejército de hasta 5 mil hombres con armas.
Ismael “El Mayo Flaco” Zambada, hijo y heredero de Zambada, no cuenta con la misma cantidad de hombres, aunque podría apoyarse en las alianzas que su padre forjó durante 50 años, añadió la fuente del medio.
Indicios de la guerra
Dos días después de que se realizaran los arrestos, miembros del Ejército Mexicano supuestamente mataron a 5 hombres en una zona controlada por Zambada en Culiacán, aunque ha sido el único incidente notable, de acuerdo con las autoridades.
“Esta es una zona crítica, el crimen organizado controla este lugar”, dijo un soldado citado por The Wall Street Journal.
Por su parte Ismael Bojórquez, editor de Ríodoce, indicó que la disputa entre ambas facciones determinará el futuro del crimen organizado en Sinaloa.
Guzmán López llevaba meses negociando con el Gobierno de EU
El medio norteamericano señaló que Joaquín Guzmán López se acercó al Gobierno de Estados Unidos, mediante un abogado, para negociar su entrega y en algún punto prometió a Zambada para endulzar un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses, según un funcionario de ese país.
Ken Salazar, embajador de EU en México, confirmó que no se usaron agentes, ni piloto, ni avión del país que representa durante la detención de ambos capos.
Un miembro del Cártel de Sinaloa consideró que no les sorprendería que Guzmán López, de 38 años, tuviera prisa por llegar a un acuerdo con el gobierno norteamericano, pues es joven y le sería fácil estar cuatro años en la cárcel para posteriormente poder disfrutar de sus millones.
Con información de Radio Fórmula