WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se dispara positividad en pruebas Covid-19; México dentro del top 5

En México se registraron 30 muertes por Covid en el periodo del 24 de junio al 21 de julio.

  • 537

 

Ciudad de México; 14 de agosto.- México es el quinto país a nivel mundial con más alta tasa de positividad en pruebas de Covid-19, reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su más reciente Actualización Epidemiológica Covid-19, publicada ayer, el organismo informó que el promedio de positividad de la prueba de PCR del SARS-CoV-2 a nivel global se elevó de 7.4%, registrado el 24 de junio pasado, a 13% el 21 de julio.

Durante ese periodo, explicó la OMS, se analizaron cada semana un promedio de 17 mil 358 muestras en 85 países para detectar la presencia del SARS-CoV-2.

    “Al final de la semana del informe que finalizó el 21 de julio de 2024, el 31 por ciento (26/85) de los países informaron una actividad elevada del SARS-CoV-2 (10% de positividad de las pruebas o más), siendo los cinco más altos la República de Moldavia (75%), Bélgica (67), Suiza (40), España (39.3) y México (37)”, detalló. 

En el caso de México la tasa de positividad aumentó 14.5 puntos respecto al 24 de junio.

En tanto, el número de casos confirmados de Covid-19 en el país aumentó de 653 a 2 mil 152 en el mismo periodo.

Entre los 40 países que informan sistemáticamente sobre nuevas hospitalizaciones por Covid-19, añadió la OMS, 21 registraron un aumento de 20% o más en en el periodo de cuatro semanas.

En Estados Unidos, detalló, la cifra de hospitalizaciones pasó de 2 mil 321 a 3 mil 903; en Grecia de mil 199 a 2 mil 504; en Italia de 802 a mil 824; en Colombia de 518 a mil 175, y en México de 606 a 2 mil 434.

A nivel global, señaló, se registraron más de 2 mil 800 muertes por Covid-19, de las cuales mil 801 ocurrieron en Estados Unidos, mientras que en México se registraron 30.

La OMS señaló que a nivel mundial, JN.1 es la variante de interés del SARS-CoV-2 más reportada, la cual fue detectada en 135 países y representó el 25.7% de las secuencias en la semana que concluyó el 21 de julio.

    “La última evaluación de riesgo de JN.1 se publicó el 15 de abril de 2024, con una evaluación general de bajo riesgo para la salud pública a nivel mundial basada en la evidencia disponible”, afirmó. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con información de: Reforma

 

 

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Promueven adopción de mascotas en PN
Siguiente publicación Canelo revela por qué pide 200 millones de dólares para pelear contra David Benavidez
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;