
Por: Agencia Reforma
San Luis Potosí, México; 21 de julio.- Así lo detalló en la conferencia “Balance económico sobre desarrollo industrial y T-MEC“, celebrada en San Luis Potosí, en compañía de la actual Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro y su próximo sucesor en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard.
“México tiene que hacer su propia revisión, porque nosotros compramos a China 119 mil millones de dólares por año y vendemos a China 11 mil millones y no nos compra. Y eso no es un comercio recíproco”, aseguró el Secretario.
Estas declaraciones se producen después de un periodo en el que el Secretario no había hecho apariciones públicas, ni siquiera en los anuncios de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en los que se confirmó que mantendrá su puesto.
Ramírez de la O destacó que en 2021, el Presidente López Obrador le encomendó desarrollar el “Plan México”, con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de que México, al igual que Norteamérica, produzca más de lo que consume.
Señaló que se está planteando un cambio en la política de inversiones y atención a la inversión extranjera, con el fin de impulsar la producción nacional.
El Secretario subrayó que China ha aumentado su participación en las exportaciones globales a costa de Norteamérica, pasando del 3.8% al 14% en tan solo 22 años, mientras que la participación de Estados Unidos, México y Canadá bajó del 19% en el año 2000 al 13% en 2022.
Además, indicó que la participación de China en el PIB mundial aumentó del 3.6% al 18%, mientras que la de Norteamérica bajó del 35% al 29%.
HDC