WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aumentan casos de depresión y ansiedad

De igual forma, la psicóloga hizo énfasis en evitar automedicarse ante cualquier alerta de depresión o de ansiedad y acudir con un especialista.

  • 465

Por: Grupo Zócalo 

Monclova, Coah.- El aumento de casos de depresión y ansiedad, especialmente en los jóvenes, pone en alerta a los padres de familia.

La psicóloga Blanca Chávez, compartió los principales indicadores para poder detectar estas situaciones.

“ “Hay que enfocarnos primero, si la persona ha perdido interés en actividades que realizaba anteriormente. Se levanta sin ánimos, ya no quiere ir a trabajar, no quiere ir a la escuela, se le dificulta levantarse, se le dificulta establecer una conversación sostenida, puede haber alteraciones en su alimentación, ya sea que coma en exceso o deje de comer, otra de las cuestiones es el insomnio y tristeza profunda”,

dijo. 

Los problemas de los jóvenes o las personas que puedan presentar algunos de estos indicadores, pueden ocasionar que se aferren emocionalmente a algo, pero todos los casos se presentan de la misma manera, algunos son más profundos o menos severos, 

“ “depende mucho de los factores de riesgo, por ejemplo, el que vivan una situación de constante estrés, en una situación donde dentro de la familia haya conflictos relevantes, una familia disfuncional, el hecho que no tengan las mismas oportunidades que los demás”,
agregó la psicóloga.

Regularmente los jóvenes presentan una constante comparación entre su entorno al sentir que no son capaces, que a su corta edad sientan que no han logrado ciertas metas, son detonantes. Por desgracia, en algunos casos los problemas sobrepasan tanto a la persona, al punto de llegar al suicidio.

“ “Es muy importante tomar en cuenta los indicadores emocionales, eso también va unido a una adicción de alcoholismo, de algún consumo de sustancias inapropiadas, hablamos de pastillas, drogas; eso aumenta el riesgo de un suicido”,

añadió.

De igual forma, la psicóloga hizo énfasis en evitar automedicarse ante cualquier alerta de depresión o de ansiedad y acudir con un especialista.

“ “Normalmente, el psicólogo profesional evalúa la situación de la persona y puede ser él quien lo canaliza con un psiquiatra. De ninguna manera un psicólogo puede prescribir medicamentos, eso también es muy importante acentuar, nosotros no tenemos esa preparación”.

Así mismo, la profesionista compartió algunas recomendaciones para los padres de familia para que logren una buena comunicación con sus hijos. 

“ “Respetar los tiempos y espacios para comunicarse con nuestros adolescentes, muchas veces los papás dicen: Siempre está enojado, siempre está de mal humor, pero no es siempre, hay momentos en el que sí tiene aperturas, confianza, nada más que no los identifican, esos sería uno de los pilares para una buena comunicación”,

 

 

 

EQE

Publicación anterior TELEZÓCALO MATUTINO│14 DE JULIO DEL 2024
Siguiente publicación Gana Arqui Juve de Saltillo un MTV MIAW
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;