WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Positiva pero perfectible reforma al Poder judicial; no acabará con corrupción: Juez

Juan Marcos Dávila Rangel, Juez Tercero de Distrito en Piedras Negras, aseguró que hay que partir de que el 2 de junio el 60 por ciento la población no sólo respaldó a los partidos de la 4T sino también a sus propuestas.

  • 295

 

 

Piedras Negras, Coahuila; 27 de junio.- A pesar de las manifestaciones públicas del 90 por ciento de quienes forman parte del Poder Judicial de la Federación en contra de la pretendida reforma que impulsa la Cuarta Transformación, ésta contiene varios aspectos positivos que la hacen factible.

Uno de ellos es la reducción en las plazas de los ministros, de 11 a nueve integrantes, además de disminuir el tiempo en el cargo, de 15 a 12 años, que aunado a la reducción de las pensiones una vez que se retiran, representarán un ahorro en el gasto público.

Así lo consideró Juan Marcos Dávila Rangel, Juez Tercero de Distrito en Piedras Negras, quien aseguró que hay que partir de que el 2 de junio el 60 por ciento la población no sólo respaldó a los partidos de la 4T sino también a sus propuestas.

En entrevista exclusiva con Radio Zócalo, apuntó que uno de los temas más polémicos de la propuesta, la elección de jueces y magistrados, se practica no sólo en países como Bolivia sino incluso en 24 estados de la Unión Americana, entre ellos Texas.

Dávila Rangel consideró que ello obligará a los interesados en alguno de esos cargos a tener una mayor cercanía con la ciudadanía, que son quienes los habrán de votar, para que conozcan tanto su trabajo como su currículo y otras cualidades más.

No obstante y para evitar señalamientos sobre posibles intereses económicos, políticos y hasta criminales detrás de los postulantes, propuso que el 50 por ciento de ellos provengan de la carrera judicial y el resto fuera de ese ámbito.

El abogado, con 22 años de carrera y de los cuales nueve y medio se ha desempeñado como juez, destacó que incluso, la elección de jueces y magistrados estuvo propuesta en el movimiento de la Reforma, con Benito Juárez, en 1857.

Si bien admitió siempre ha habido señalamientos sobre la influencia del poder ejecutivo en la designación y papel de los miembros del poder judicial, consideró que la mayoría son independientes y actúan con honestidad.

Aunque estimó que ésta reforma no desaparecerá la corrupción, destacó que otro de los puntos positivos es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano contralor que regulará el actuar incluso de los propios ministros.

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Inician campaña de prevención contra el dengue en Villa Unión
Siguiente publicación Vuelca empleada del IMSS en carretera 57 en Nueva Rosita
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;