WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Así inició el caso WikiLeaks que mantuvo a Julian Assange en el exilio y prisión

El 22 de octubre de 2010, WikiLeaks sorprendió al mundo al filtrar información sobre las operaciones estadounidenses en la guerra de Irak.

  • 335

 

Por Lorena Farías

Ciudad de México.- Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha alcanzado un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos, lo que le permitirá recuperar su libertad. Según informes de WikiLeaks, Assange aparentemente ya ha sido liberado tras haber pasado más de cinco años en una cárcel británica.

A continuación, presentamos un recuento del caso de Assange, conocido por divulgar documentos clasificados que expusieron diversas violaciones a los derechos humanos en varios países, especialmente Estados Unidos.

El 22 de octubre de 2010, WikiLeaks sorprendió al mundo al filtrar información sobre las operaciones estadounidenses en la guerra de Irak entre 2004 y 2009. La destacada soldado y analista de inteligencia en Bagdad, Chelsea Manning, fue la fuente que proporcionó al portal cientos de miles de documentos del Departamento de Defensa.

En noviembre del mismo año, se revelaron 250 mil cables diplomáticos que pusieron en evidencia a diversos gobiernos de todo el mundo.

En 2010, a petición de Suecia, se solicitó la detención de Assange por presuntos delitos sexuales, incluyendo abuso y violación. Sin embargo, la orden de arresto fue desestimada debido a la falta de pruebas contundentes contra él.

Tras una serie de disputas legales, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en 2012, donde se le concedió asilo político. Sin embargo, en abril de 2019, el gobierno ecuatoriano, en conjunto con el británico, le retiró el asilo, lo que resultó en su arresto por la policía británica y su traslado a una prisión en Belmarsh.

En Estados Unidos, Assange enfrentaba inicialmente cargos por conspiración para infiltrarse en sistemas gubernamentales. Posteriormente, un gran jurado agregó otros 17 cargos, acusándolo de espionaje y publicación de documentos altamente confidenciales.

El caso de Julian Assange ha atraído la atención de miles de activistas a favor de la libertad de expresión, quienes lo han apoyado a lo largo de los años. No obstante, también ha enfrentado críticas de quienes consideran que la divulgación de documentos sensibles ha puesto en riesgo la seguridad nacional.

 

 

 

jacl

Publicación anterior Fallece el Dr Eleazar Cobos; tenía 82 años
Siguiente publicación Espectáculos Castellón anuncia atractivo cartel de corrida de toros para Lagos de Moreno, Jalisco
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;