WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Conceden el indulto a Sanjuana Maldonado, sentenciada por secuestro

En 2009 fue acusada y condenada a 30 años de prisión por participar en un secuestro a pesar de que no había pruebas en su contra.

  • 354

 

Ciudad de México.- Con una votación unánime, el Congreso de San Luis Potosí concedió el indulto a Sanjuana Maldonado quien había sido sentenciada a 30 años de prisión como cómplice de secuestro agravado, de los cuales ya cumplió 15.

Durante la sesión ordinaria del Congreso estatal, 25 legisladores votaron a favor de devolver la libertad de manera inmediata a Maldonado Amaya quien en mayo de 2009 fue engañada por su pareja para retirar de un cajero el cobro de un rescate producto de un secuestro y actualmente se encuentra recluida en el Centro Penitenciario Femenil de Xolol en Tancanhuitz, de donde se espera que salga en las próximas horas.

“Esta decisión representa la rectificación de una profunda injusticia y una reivindicación de los derechos humanos, marcando un precedente en la lucha contra las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, principalmente de las personas privadas de la libertad en situación de vulnerabilidad”, señaló la organización de la sociedad civil Perteneces que apoyó jurídicamente a Sanjuana Maldonado para solicitar su indulto.

Cuando Maldonado fue juzgada no existían protocolos para aplicar la perspectiva de género ni los lineamientos de las convenciones y tratados internacionales en materia de derechos humanos que han generado nuevos criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por ello, durante estos 15 años ningún juzgador resolvió a favor de Sanjuana y el indulto, hoy aprobado por el Congreso estatal, era su última opción.

En el debate, la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero destacó las injusticias de las que Sanjuana Maldonado fue víctima durante su proceso penal.

“Sanjuana Maldonado ha sido víctima de múltiples formas de violencia de género, estructural, simbólica, de pareja y familiar, estas violencias no sólo condicionaron su vida y decisiones sino que también fueron ignoradas completamente por quienes la juzgaron y la sentenciaron”, dijo.

Perteneces consideró que Maldonado Amaya fue criminalizada porque para cuando fue detenida el gobierno federal buscaba presentar resultados positivos para legitimar la guerra contra el crimen organizado.

“Detenida ilegalmente y bajo un proceso plagado de irregularidades, fue criminalizada en un contexto de guerra contra el crimen organizado, violencia de género y alta marginación. A pesar de la falta de pruebas que acreditaran su participación en el supuesto delito, fue condenada a una pena desproporcionada”, agregó Perteneces.

La mamá y cuñada de Sanjuana Maldonado se dieron cita este jueves en el Congreso de San Luis Potosí para escuchar la votación de los diputados.

La solicitud requería sólo de 14 votos para ser avalada, pero al obtener el apoyo de los 25 legisladores del Congreso, los familiares y activistas que acudieron a la sesión no dudaron en celebrar al momento.

“¡Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo!”, gritaron los asistentes, “¡Sanjuana libre, Sanjuana libre, Sanjuana libre”.

 

 

 

 

 

jacl

Publicación anterior Hackean numéro telefónico del alcalde José María Fraustro
Siguiente publicación Nuevo ciclón ‘Beryl’ “amaga” a Coahuila para este fin de semana
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;