WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Impulsa Coahuila Geoparque mundial

Sería el ‘Oasis del norte’ el tercer parque de este tipo en el país.

  • 321

 

Múzquiz, Coahuila; 19 de junio.- Coahuila recibió en Múzquiz a representantes de la UNESCO quienes durante la presente semana harán recorridos de supervisión por las áreas que comprende el proyecto del Geoparque en este municipio, el cual es apoyado e impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos.

Se trata de los especialistas en la materia Helga Irina, José Patricio Pereira y David J. Zamudio, quienes a partir de este martes inician los recorridos por los geo sitios del Pueblo Mágico de Múzquiz, acompañados del representante de SECTUR Coahuila y del Gobierno de México, así como autoridades municipales, el director del Museo de Paleontología, Héctor Porras, y Joel Carrasco, entre otros integrantes del Comité Geoparque.

Karina Treviño Robles, subsecretaria de Turismo en la Región Carbonífera, participó este martes en el primer recorrido que comprendió el Río Sabinas, El Pilote, Mirador, Cuesta de Malena, Abanicos Aluviales, Mirador Túnel, La Ventana y el Museo de Paleontología.

De acuerdo a su página oficial, los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, a través de un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible.

Los geoparques aúnan su patrimonio geológico con el legado natural y cultural del área, con el fin de concientizar a la sociedad de los principales desafíos a los que se enfrenta, como el uso sostenible de los recursos de los que disponemos, la reducción de los efectos del cambio climático y la disminución de los riesgos vinculados a los desastres naturales.

Al sensibilizar a la población de la importancia que tiene el patrimonio geológico de cada área para la historia y sociedad, los Geoparques favorecen que los habitantes locales se enorgullezcan de su región y se identifiquen con ella. Gracias a la generación de nuevas fuentes de ingresos por el geo turismo, se estimula la creación de empresas locales innovadoras, nuevos puestos de trabajo y cursos de formación de alta calidad, al tiempo que se protegen los recursos geológicos de la zona.

En la actualidad existen 213 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 48 países; en México hay dos: Oaxaca e Hidalgo. Coahuila trabaja para lograr que el de Múzquiz sea el tercer Geoparque Mundial de la UNESCO en nuestro país.

El miércoles 19 de junio se sumará a los recorridos la encargada del Despacho de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Martha Moncada Zertuche, quien destacó que el gobierno de Manolo Jiménez Salinas respalda totalmente el proyecto del Geoparque en Múzquiz a fin de avanzar a pasos de gigante en sostenibilidad, turismo, medio ambiente y desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VCF

Publicación anterior Hay alerta máxima por ciclón; pone Coahuila en marcha plan de prevención
Siguiente publicación TELEZÓCALO MATUTINO│19 DE JUNIO DEL 2024
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;