WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

No se puede reescribir la Constitución en 30 días: Jorge Dávila Flores

El empresario saltillense, miembro integrante del Consejo Coordinador Empresarial, fue entrevistado desde el noticiario ‘Despega con Chuchuy’ de TELE SALTILLO

  • 393

 

Saltillo, Coahuila.- Para Jorge Dávila Flores, empresario saltillense, miembro-consejero del Consejo Coordinador Empresarial y presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio Servytur (CEECS), “es de mucho riesgo para el país que se vayan a aprobar en ‘Fast Track’ las reformas que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo la reforma al Poder Judicial, y así lo harán saber a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a quien recibirán este miércoles en el seno del CCE. 

“Este miércoles nos reuniremos con la doctora Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, y  escucharemos de ella los planteamientos y seguramente lo que será su programa de trabajo, pero también queremos que escuche a los integrantes del sector empresarial del país sobre las preocupaciones que tenemos y los temas que consideramos como urgentes para ser atendidos por el Gobierno federal”. 

Expuso que “la Constitución no se puede reescribir en 30 días, y por lo tanto es sumamente riesgoso tratar de sacar adelante dichas modificaciones sin el consenso de especialistas y expertos en materia legal, de representantes de las principales barras de abogados, de poderes judiciales de todos los estados, y de instituciones como la UNAM, que ya se pronunció en contra, dando elementos muy sólidos del porqué no es conveniente esa reforma al Poder Judicial”, explicó el también expresidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. 

Agregó que esa reforma “debe ser producto de un consenso nacional donde participemos todos los sectores”, y dejó en claro que presentarán todas esas inquietudes a la mandataria electa, a quien harán saber sobre todas las preocupaciones que en este momento se registran en el seno del Consejo Coordinador Empresarial. 

“Le vamos a plantear nuestro punto de vista en relacion al paquete de reformas que se estan impulsando desde MORENA, y que quieren aprobar en ‘Fast Track’ durante septiembre y que coincide con el ultimo mes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y donde el tema mas preocupante, es sin duda algun, la Reforma al Poder Judicial, asi como la que pretende desaparecer a todos los organismos autónomos”, expresó. 

Dávila Flores expone que “ es bien imporante que la doctora Claudia Sheinbaum conozca la postura de todos los organismos empresariales en su conjunto, y le vamos a pedir que atienda todos los temas que son importantes para el sector industrial y empresarial de nuestro país, donde por supuesto destacan la capacidad en energía eléctrica, la seguridad, pero definitiamente la seguridad jurídica debe ser una prioridad, porque va de la mano para que sigan llegando inversiones y nuevos empleos, tanto a nuestro estado y región, como a todo el país”. 

"DEBE GOBERNAR PARA TODOS" 

“Esperemos que nos escuche y atienda los planteamientos que le vamos a realizar, porque en México somos  más de 130 millones de ciudadanos, de los cuales casi 99 millones estamos en el padrón electoral, y de ellos sólo el 36 por ciento votaron por MORENA, partiendo de esa premisa, es bien importante que ella comprenda que deberá gobernar no sólo para ese porcentaje de ciudadanos, sino también para el restante 64 por ciento de los ciudadanos que no votaron por ella, y a quien también tiene la obligación no sólo de escuchar, sino de atender sus demandas”. 

Expuso que de ninguna manera están en contra de ella, “porque si a ella le va bien,también le va bien a nuestro país, y es lo que vamos a plantearle, los temas que nosotros consideramos que deben atenderse como prioridad,  porque de otra forma el país no va a avanzar, y se va a seguid dando fuga de capitales”. 

"EN RIESGO LAS INVERSIONES" 

Finalmente el tambén expresidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, expuso que la Reforma al Poder Judicial pone en riesgo no sólo el avance del "nearshoring" y que sigan llegando inversiones en esta relocalización que se está dando, pero también inversiones que ya operan en México y que podrían salir , “porque cuando no hay una estabilidad juriica, los inversionistas son mucho mas cuidadosos hacia donde dirigen sus inversiones, es por eso que se debe ser cuidadoso con estos temas”. 

“Se lo hemos planteado en varias ocasiones a los representantes de MORENA en este sentido, si ustedes estuvieran enfermos, que médico les gustaría que los atendiera, el más popular o el más preparado técnicamente, y todos contestaron que el más preparado, entonces en temas juridicos también deben ser los más preparados los que atiendan el análisis de las pretendidas reformas, y que estas no sean aprobadas solo por popularidad”, expresó el empresario saltillense. 

 

 

 

 

DGLJ

Publicación anterior Banco de Alimentos tiene a la venta útiles escolares a muy bajo costo
Siguiente publicación Harán un simulacro antes de iniciar clases
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;