WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Difieren sobre método para elegir jueces; debaten juristas Reformas de la 4T

La reforma de AMLO desata polémica, pues temen intromisión de partidos y jueces “carnales”.

  • 351

 

Por: Grupo Zócalo 

Saltillo, Coah.- La polémica reforma al Poder Judicial contemplada en el Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador es necesaria, dicen los expertos, sin embargo, el mecanismo de elección de jueces y magistrados que el Mandatario pretende imponer no es el adecuado y deja abierta la puerta a la intromisión de los partidos políticos. 

Gerardo Pérez Pérez y Alberto Lara Fernández, abogados litigantes, coinciden en que la reforma al Poder Judicial es necesaria, sin embargo, difieren en la forma en que el Presidente pretende lograrlo. 

Gerardo defiende la elección popular de jueces, juezas y magistrados, argumentando que son cargos que deben legitimarse por el pueblo, ya que son los encargados de velar por los derechos fundamentales de una persona. 

“Qué debe legitimar a los jueces que inciden en su actuación con lo más sensible de la vida de una persona, como lo es la libertad, como es el patrimonio, como es la posibilidad de desarrollarse, pues desde luego que los jueces deben de ser también, en este sentido, objeto de una votación” 
 

Debaten litigantes sobre el futuro que le depara a SCJN

La elección ciudadana de jueces y magistrados, reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, da pie a que haya intromisión de partidos políticos o a que una persona que no esté capacitada y sea experta en el tema tome posesión del cargo, reiteró Alberto Lara Fernández, abogado litigante.

“No me gusta mucho esa parte de la iniciativa, estoy de acuerdo en algunos otros puntos; específicamente en lo que es la designación de juezas y jueces por este sistema no me convence”, indicó.

La propuesta del abogado es que la persona que llegue al cargo de magistrado o juez lo haga por sus propios méritos, basados en su experiencia y en que tenga una carrera judicial que lo o la acredite como experto en el cargo que va a ocupar. 

Persiste autonomía

En el tema del peligro que representa la reforma para que el Poder Judicial pierda su autonomía, el también litigante, Gerardo Pérez, señaló que no existe ese riesgo, ya que las ternas serán elegidas por cada uno de los poderes. 

“Se trata de una elección cerrada, no es una elección directa al público, son propuestas de los poderes del Estado, es decir, un tercio de los candidatos será propuesto por el Legislativo, otro tercio por el Ejecutivo y otro tercio por el Judicial, entonces la integración de los aspirantes se hace en forma tripartita”, declaró.

Para Alberto Lara, el Poder Judicial ya está politizado, y el hecho de que los líderes de los poderes Legislativo y Ejecutivo sean de un mismo partido podría representar un riesgo para la soberanía del Poder Judicial.

Cuestión de tiempo

Ambos abogados concluyeron que habrá más claridad una vez que avance el proyecto, así como su discusión. Esto, una vez que se entreguen las propuestas de las barras de abogados o de los propios partidos políticos, advierten, se va a tener una versión muy cercana a la definitiva.

Las implicaciones

La reforma de AMLO propone los siguientes puntos:

Reestructurar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reduciendo a nueve el número de ministros y acortando a 12 años el periodo del encargo, eliminando el funcionamiento en salas, cancelando la pensión vitalicia y ajustando sus percepciones al tope establecido para el Presidente. 

Modificar el esquema de designación de ministros, magistrados y jueces para permitir la elección mediante voto popular.

Sustituir al Consejo de la Judicatura Federal con dos nuevos órganos llamados Tribunal de Disciplina Judicial y Órgano de Administración Judicial, integrados por personas designadas por cada uno de los Poderes de la Unión. 

Adicionar algunas nuevas reglas procesales, como el establecimiento de plazos máximos para los asuntos fiscales y penales, y la limitación a la suspensión con efectos generales en amparos contra leyes, controversias constitucionales y acciones de constitucionalidad.

Advierte PAN riesgo de nombrar jueces carnales 

De aprobarse la elección de jueces por voto popular, México pasará de tener un fiscal carnal a tener jueces carnales, advirtió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Mediante un comunicado de prensa, se refirió a las encuestas anunciadas para consultar a la ciudadanía sobre esa reforma al Poder Judicial, y opinó que se trata de una tomadura de pelo. “Lo que buscan es validar la decisión que ya tienen tomada de controlar al Poder Judicial”, dijo.

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Resienten aumentos en recibos de CFE comercios
Siguiente publicación Continúan semáforos fuera de servicio
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  Estaciones ;