
Nueva Rosita, Coahuila.- El próximo lunes 10 de junio, inicia el proceso de banco de datos para realizar la identificación de los perfiles genéticos de familiares de Pasta de Conchos, con las muestras de ADN hallado en los restos óseos de los 63 mineros.
Con la creación de este banco se agilizará el proceso de identidad, y así dar respuesta a viudas de los trabajadores fallecidos el 19 de febrero del 2006 en la mina 8.
En seguimiento a lo acordado en la última reunión con los deudos, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México, sostendrá reunión presencial con personal que integrará el Equipo Interinstitucional de Identificación Humana en los Trabajos de Búsqueda y Recuperación en la Mina Pasta de Conchos.
El evento, en el cual se presentará el Procedimiento de Colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional de Búsqueda, Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Fiscalía General de Coahuila, se llevará a cabo en la Universidad Autónoma del Noreste (UANE), Campus Sabinas.
Elvira Martínez Espinoza, viuda de José Bladimir Muñoz, dijo que en este paso se busca tener el conjunto de bases de datos y sistemas que contienen información forense relevante, y que puede ser utilizada para la identificación de una persona, luego de qué autoridades federales aseguran que se encuentran muy cerca de localizar al menos 13 restos mineros.
DMC