WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Son 12 personas las que deciden el futuro de Trump: ¿qué elementos tienen para declararlo culpable o absolverlo?

¿Qué elementos tienen los jurados para declarar culpable a Trump o absolverlo? ¿Y qué pasa si no se ponen de acuerdo en la decisión los 12 jurados?

  • 230

 

 

Por: Agencias Univisión

Nueva York, Estados Unidos; 30 de mayo.- Tras decenas de testimonios, documentos, testigos… llegó el momento en que el destino de Donald Trump, el primer expresidente de la historia en ser enjuiciado criminalmente, pase a las manos del jurado: 12 personas deben decidir si el republicano es o no culpable de los cargos que se le acusa, en el caso de la presunta falsificación de registros financieros para encubrir los pagos a la actriz Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre un alegado encuentro extramarital.

Luego de los alegatos finales del martes, el juez Juan Merchán comenzó la sesión del miércoles dando instrucciones a los 12 jurados sobre cómo deben considerar su decisión sobre la culpabilidad o no de Trump. El primer día terminó sin veredicto.

1. ¿Cuál es el centro de este juicio y qué dicen las partes?

La Fiscalía acusó a Trump de 34 cargos. Los fiscales dijeron que Trump reembolsó los pagos que Michael Cohen (entonces abogado personal de Trump) le hizo a Stormy Daniels en la campaña de 2016 para que no hiciera pública la historia sobre su presunto encuentro extramarital con Trump.

“En total, se emitieron 11 cheques con fines falsos. Nueve de esos cheques fueron firmados por Trump. Cada cheque fue procesado por la Organización Trump y disfrazado ilegalmente como un pago por servicios legales en anticipo inexistente. En total, se hicieron 34 entradas falsas en registros comerciales de Nueva York para ocultar el pago encubierto inicial de 130 mil dólares.

Además, los participantes en el plan tomaron medidas que caracterizaban erróneamente, a efectos fiscales, la verdadera naturaleza de los reembolsos”, apunta la Fiscalía.

Los fiscales, además, lo acusaron de falsificar los registros comerciales para ocultar un segundo delito relacionado con una violación de la ley electoral estatal, ya que consideran que el pago a Daniels era un gasto de campaña destinado a proteger la imagen de Trump como candidato. El expresidente se declaró inocente de 34 cargos.

La defensa de Trump se centró mayormente en que Michael Cohen, cuyo recuento es central en el caso de los fiscales, no era un testigo fiable por su vasto historial de mentiras. Además, indican que Cohen efectivamente era abogado de Trump y que los pagos estaban registrados como lo que eran: gastos legales.

2. ¿Qué elementos tienen los jurados para declarar culpable a Trump?

• Testimonio de Michael Cohen: el exabogado de Trump, a quien se le conocía como su ‘fixer’ (arreglador) fue el testigo estrella de la Fiscalía. Cohen pagó $130,000 para comprar el silencio de la actriz Stormy Daniels y la exmodelo Karen McDougal (que afirma que tuvo una aventura extramatrimonial con Trump por varios meses), según afirma, por instrucciones del expresidente. Reconoció su culpabilidad, además de haber mentido al Congreso sobre otro caso. Fue sentenciado a 3 años de prisión por violar leyes de financiamiento electoral y evasión de impuestos. Su testimonio es la base de la acusación porque vincula directamente a Trump, con lo que la Fiscalía describió como un intento para “engañar” al electorado al evitar que se conocieran esas historias potencialmente dañinas ante la proximidad de las elecciones de noviembre de 2016. Sin embargo, la fiscalía afirma que no es el único argumento.

• Testimonio de Stormy Daniels: sin duda, la testigo más polémica de las presentadas por la acusación. En sus argumentos de cierre el lunes, el fiscal Joshua Steinglass reconoció que el recuento que hizo la actriz del encuentro de afirma que tuvo con Trump en 2006 era “vergonzoso” de escuchar, pero considera que dan veracidad y sustento a la acusación de conspirar para comprar su silencio y evitar que se conociera la historia. Al final, aunque el caso no tiene que ver con ese supuesto encuentro sexual, la Fiscalía considera que ella era el “motivo” para controlar daños adicionales a la filtración del video de ‘Access Hollywood’ en plena campaña presidencial.

• Control de daños necesario después de ‘Access Hollywood’: la publicación de aquel video, un clip grabado secretamente en 2005, en el que Trump se vanagloriaba de poder manosear mujeres por su condición de celebridad, generó pánico en la campaña de Trump de 2016 así como en el seno del Partido Republicano. De hecho, algunos daban por perdida la posibilidad del entonces empresario de ganar las elecciones. La Fiscalía lo presentó como el “telón de fondo” que explica la necesidad de Trump de minimizar el daño sufrido, evitando que se conocieran las historias de Daniels y McDougal. Para la acusación es crítico el que, al mismo tiempo que el entonces candidato quería desechar lo dicho en ‘Access Hollywood’ como simple “conversación de vestuarios”, estaba gestionando el pago para silenciar a ambas mujeres.

Para declarar culpable a Trump, los 12 jurados deben estar de acuerdo en que Trump es culpable más allá de toda duda razonable. Esto convertiría a Trump en el primer ‘candidato – delincuente’ de la historia de EEUU.

3. ¿Y qué elementos tienen los jurados para absolver a Trump?

Si los jurados concluyen que los fiscales no han demostrado la culpabilidad de Trump más allá de toda duda razonable, sería absuelto de los cargos por delitos graves. Los 12 residentes neoyorquinos en el jurado deben llegar a una decisión unánime sobre cada uno de los cargos que acusan a Trump.

Merchán instruyó al jurado diciéndole cómo deben considerar todo el material que tienen y aconsejó que ignoraran cualquier prejuicio a favor o en contra de Trump: “Deben dejar de lado cualquier opinión o parcialidad y no deben permitir que ninguna parcialidad influya en su veredicto”.

Por esto, los 12 jurados deben basarse solo en las pruebas y los testimonios presentados en el juicio. ¿Qué podría llevar a los jurados a absolver a Trump?

• La duda razonable: El jurado puede absolver a Trump si considera que la Fiscalía no pudo probar su culpabilidad más allá de toda duda razonable. Esa fue una de las líneas en el cierre de argumentos de Todd Blanche, abogado de Trump: dijo que los fiscales plantearon que hubo una suerte de esquema para falsificar los pagos y señaló un documento que firmaron los hijos de Trump, Eric y Donald Jr, relacionado con el pago a Michael Cohen. “¿Hay alguna acusación de que son parte del plan, de la conspiración? Esa es una duda razonable. Nosotros (la defensa) no tenemos ninguna carga de probar nada… la Fiscalía toma las decisiones sobre a quién llamar en el juicio. Llamaron a Cohen. No llamaron a Don ni a Eric”, dijo.

• Falta de pruebas: Si los 12 jurados consideran que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para establecer la participación o el conocimiento de Trump en los pagos a Stormy Daniels, podrían absolverlo. La defensa intentó mostrar a Trump como un hombre demasiado ocupado, primero como empresario y luego como mandatario, como para llevar los registros de pequeñas operaciones como la de los reembolsos a Cohen. Respecto a la firma de cheques hecha por el mismo Donald Trump, sus abogados argumentaron que él firmaba decenas de documentos a diario, pero no era el encargado de tabular esos pagos. Luego, para explicar que en realidad no hubo falsificación de pagos a la actriz porno el abogado dijo: “El hecho de que las facturas digan que son servicios prestados por Michael Cohen y el hecho de que estaba prestando servicios en 2017… todo eso, termina con el caso: no culpable”.

• Credibilidad de los testigos: Si la credibilidad de los testigos clave es considerada por los miembros del jurado como no fiable, pueden concluir que la Fiscalía no ha cumplió con su carga de la prueba. Aquí, la defensa de Trump, se dedicó buena parte a atacar la credibilidad de Michael Cohen, el testigo estrella. Blanche llamó a Cohen “el mayor mentiroso de todos los tiempos”: “Le mintió al Congreso, le mintió a los fiscales. Mintió a su familia y a sus socios comerciales… mintió repetidamente. Mintió muchas, muchas veces incluso antes de que lo conocieras. Su bienestar financiero y personal depende de este caso. Es parcial y está motivado para contarles una historia que no es cierta”.

• La falta de intención: suponiendo que los jurados consideran que las pruebas y los testimonios han sido suficientes para probar el caso de la Fiscalía, aquí hay, otra vez, dudas razonables posibles: ¿Trump tenía la intención de realizar los pagos e influir en las elecciones presidenciales? El planteo de los fiscales en este punto ha sido que Trump tenía como estrategia, junto con su periódico amigo National Enquirer, atrapar y matar las historias que eran perjudiciales. Los fiscales dicen que todo el fin de eso era que los votantes no tuvieran esa información sobre sus encuentros sexuales extramatrimoniales, porque podría afectarlo políticamente.

4. ¿Puede no haber veredicto?

Si no hay acuerdo entre los 12 miembros del jurado, el jurado queda ‘bloqueado’. El juez puede ordenarles que sigan intentando llegar a ponerse de acuerdo. Pero si no llegan a ese punto de acuerdo unánime, el juicio quedaría nulo. Y se abre la posibilidad de que la Fiscalía vuelva o no a presentar el caso.

5. ¿Podría Trump ir a la cárcel?

Mientras que los defensores de Trump han solicitado la anulación del juicio en múltiples ocasiones, sin lograrlo, lo que seguiría a un veredicto de ‘culpable’ es una segura apelación.

El juez es quien impondría la pena a Trump, llegado el caso. Pueden ser hasta cuatro años de cárcel, pueden ser multas económicas, o penas menores.

Es poco probable que Trump, quien tiene 77 años y no tiene antecedentes, vaya a prisión, señalan los expertos legales.

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Retrasan un día la llegada de los restos de Orión Hernández a México
Siguiente publicación Rescatan a 9 turistas que fueron arrastrados por fuertes corrientes en Sinaloa
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;