WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alcanza demanda eléctrica récord; se vienen más apagones

Consume el país más de lo que la infraestructura puede generar y transmitir

  • 324

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- En los últimos meses en México se han consumido cantidades récord de electricidad, inclusive más de la que la infraestructura de servicios públicos puede generar y transmitir, lo que ha aumentado la probabilidad de apagones. Esta problemática se presenta en el marco de una ola de calor sin precedentes en algunas ciudades.

Según los datos del Centro de Control de Energía (Cenace), la tarde del lunes el país consumió 51 mil 595 megavatios de electricidad en todo el territorio nacional, y en lo que va del año ha habido algunos cortes generalizados, sobre todo en los días más calurosos por el uso de electrodomésticos y artículos para combatir las altas temperaturas. 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya ha advertido que el problema continuará ante los nuevos récords de calor que se avecinan en los próximos días, que provocarán “un aumento de la demanda energética, mala calidad del aire e incendios forestales”.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que produce el 99.47% de la electricidad de México, y el operador de la red Cenace, sufren las consecuencias de una infraestructura descuidada e insuficiente.

“Se han hecho pocos o malos esfuerzos para la modernización de la red eléctrica, dejando de lado la inversión en fuentes de energía renovables. Asimismo, el calor ha impulsado el uso de electrodomésticos para combatir las altas temperaturas en los hogares.

Llevan muchos años en que la demanda está creciendo pero hubo una subinversión en la generación y la transmisión (de electricidad). El problema no es la demanda promedio, es cuando alcanza estos niveles extremos”, dijo Paul Alejandro Sánchez, consultor energético independiente.

Además, la sequía ha impactado al sector energético, ya que las centrales hidroeléctricas se han visto afectadas por la escasez de agua, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha frenado el crecimiento de generadores privados, que dentro de sus planes proyectaban instalaciones de energía renovable.

La problemática en la generación y distribución de energía eléctrica será uno de los principales retos del próximo presidente, que será elegido este domingo. 

Todos los aspirantes a la Presidencia —Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez— han dicho que se centrarán en energías limpias para impulsar la sostenibilidad.   

Se dispara precio de energía 

La elevada demanda de energía de las últimas semanas ha disparado los precios marginales locales (PML), los cuales han alcanzado máximos que superan los 30 mil pesos por megawatt-hora.

El viernes pasado, a las 20:00 horas, en el nodo de Pinotepa Nacional (02PIN-115), en Oaxaca, se registró un PML de 33 mil 810 pesos, cuando en promedio ronda los 3 mil pesos.

Algunos otros nodos que registraron altos precios fueron el de Actopan (01ANN-85), en Hidalgo, también a las 20:00 horas con un PML de 28 mil 425 pesos.

Nidia Grajales, directora de inteligencia de negocios de Enegence, explicó qe la razón del disparo en los precios es el aumento significativo en la demanda en todo el sistema eléctrico, de manera adelantada a la temporada de verano. Agregó que a la elevada demanda se suma una condición atípica de indisponibilidad de centrales para generación.

 

 

 

 

 

 

madpf

Publicación anterior Promete Xóchitl Gálvez que “yucatanizará” México
Siguiente publicación Fuertes rachas de viento causaron múltiples destrozos en varias colonias de Saltillo
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;