
Piedras Negras, Coah.- Desde hace algunos años las zonas urbanas dejaron de estar clasificadas como “zona limpia” de garrapata, por lo que ahora, debido al incremento en la población de este vector, las comunidades rurales no son las únicas en donde se tiene esta problemática, sobretodo cuando estos vectores están contaminados con la llamada Ricketsia.
El medico veterinario Gerardo Chapa, coordinador del Centro de Bienestar Animal, aseveró lo anterior por lo que reiteró el llamado a los dueños de perros de mantenerlos libre de garrapata, para evitar su picadura tanto en ellos como principalmente en el ser humano.
Indicó que en el caso de las personas, la Ricketsia se puede manifestar con dolor de cabeza y de articulaciones así como lagrimeo en los ojos, entre otros síntomas, por lo que es necesario acudir a consulta medica, mientras que en los perros se presenta sangrado por nariz, debilitamiento, letárgico, con fiebre y sin ganas de comer.
Chapa García advirtió que, en el caso de las mascotas, la picadura de la garrapata puede ser mortal cuando el dueño no se percata a tiempo de la perdida de sangre ya que disminuye el número de plaquetas y es cuando se le tienen que hacer trasfusión.
jacl