WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Honran la memoria de Alejo González

Ganadería que lleva su nombre recibe Medalla Presidencial al Mérito Ganadero 2024

  • 387

 

 

Piedras Negras, Coahuila; 25 de mayo.- Militar de carrera, integrante del Ejército Constitucionalista en la Revolución Mexicana de 1910 y “apaciguador de aguas turbias”, el general Alejo González González, nacido el 22 de mayo de 1886 en Guerrero, Coahuila, fue el sexto de ocho hermanos, -producto del matrimonio de Patricio de Jesús González Rodríguez con Dorotea González Saucedo-, dejó un legado que pervive a través del tiempo.

Lo anterior, quedó de manifiesto al ser acreedor de la Medalla Presidencial al Mérito Ganadero, tras ser condecorado post-mortem, durante la Asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, celebrada el 13 de mayo último, en Hermosillo, Sonora.

El reconocimiento se entrega a personas que se han distinguido por sus aportes en la ganadería local, regional, estatal y nacional, señaló Fernando González Franco, nieto del General que como antecedente combatió contra las fuerzas convencionistas en Puebla y Veracruz y comandado por el general en jefe, Álvaro Obregón, en la batalla del Bajío de 1915 contra la División del Norte, de Francisco Villa.

 

 

De acuerdo a Fernando González Franco y su hermano Alejo González Franco, representantes de la ganadería que lleva el nombre del general “Alejo González González”, la distinción se entrega anualmente a propuesta de las distintas uniones y asociaciones de la República Mexicana.

“Este año se reconoció a 20 personas, tres de Coahuila, entre ellos mi abuelo, medalla que fue recibida en su memoria, por mi hermano Jesús González Franco”.
De todas las propuestas que son enviadas se escoge una por asociación, esta vez se recibió el reconocimiento por conducto de la Asociación Charolais Herd Book, de la que en vida el general Alejo González, fue socio fundador, además de ser su primer presidente, posición que desempeñó durante dos periodos.

Incursión en la ganadería

Tras su participación en la Revolución, periodo en el que fue nombrado por el presidente Venustiano Carranza, como gobernador interino de Tlaxcala, del 26 de noviembre de 1914 al 15 de enero de 1915 y de Chiapas, del nueve de marzo al uno de diciembre de 1920, el general González consolidó su carrera en la milicia, de acuerdo a los registros asentados en su hoja de servicio.

En 1934, en el periodo presidencial del general Lázaro Cárdenas, fue nombrado jefe de la sexta jefatura militar, en Torreón, Coahuila, posteriormente en el periodo del presidente Miguel Alemán Valdés, de 1946 a 1952, fungió como comandante de la octava zona militar en Tampico, Tamaulipas y fue nombrado jefe de la campaña militar contra la fiebre aftosa.

Decidió retirarse tras ocupar su último cargo como comandante de la novena Región Militar en Monterrey, Nuevo León, en el periodo presidencial del general Adolfo Ruiz Cortines, de 1952 a 1958, para asentarse posteriormente en su rancho “Hacienda Don Patricio” en Guerrero, Coahuila, bautizado así en honor a su padre, fallecido en 1906.

Su intervención durante la crisis provocada por la fiebre aftosa en 1946, debido a la llegada de ganado infectado procedente de Brasil en ese año y que cerró las exportaciones hacia a Estados Unidos, lo llevó a incursionar en lo que se convertiría en su posterior actividad, la ganadería.

Lo anterior, luego de conocer al estadounidense Maximo Mc Ellis, fundador de la Hacienda El Fortín, de San Buenaventura, Coahuila y precursor del ganado Charolais en México, al traer de Francia en 1929 el primer lote de esta especie.                                          

“En agradecimiento al apoyo que recibió de mi abuelo en el tiempo que tuvo su ganado en cuarentena por la fiebre aftosa, don Maximo Mc Ellis, le regaló las primeras cabezas con las que comenzó como criador”, indicó Alejo González Franco.
Años más tarde se convertiría en embajador internacional de ganado Charolais, cuyos descendientes continúan.

Además de ser cofundador de la Asociación de Criadores de la raza Charolais francesa en México, A.C de 1958 a 1961; entre 1954 a 1970, (año en el que falleció), se distinguió por ser participante activo en las exposiciones de ganado Charolais regionales y nacionales.

 

 

Veló por los pequeños criadores 

A través del fragmento de mensaje que expresó a los agremiados durante su gestión como presidente de la Asociación Charolais Herd book de México, el general Alejo González, dejó en claro de qué cepa estaba hecho, al señalar:

“Estamos creciendo rápidamente cada día y por lo mismo debemos tener cuidado de guardar y preservar todo lo que es base de nuestra asociación. No debemos engrandecernos a tal modo que después no podamos servir ni ayudar a los pequeños criadores. No debemos ser muy complacientes al grado de descuidar el bienestar de la raza Charolais”.

En su alocución, instaba a nunca sentirse omnipotentes al grado de olvidar el derecho de los miembros, “Si nosotros recordamos que las cosas que realmente queremos hacer son imposibles de llevarse a cabo individualmente, entonces esta asociación y la raza Charolais no pueden menos que alcanzar el éxito”.  

Preserva su herencia tercera generación 

Para Fernando, Jesús y Alejo González Franco, formar parte de la tercera generación y preservar la herencia que les transmitió su abuelo y su padre Alejo González González, -que de sus hijos fue el más cercano en el trabajo del rancho-, es un orgullo, además de ser quienes recibieron en su memoria el reconocimiento a su trayectoria tanto en el ámbito militar como ganadero.              

“Nacimos cuando ya había ganado Charolais en el rancho, hemos pertenecido a esta actividad toda la vida y la conocemos bien; cuando nos dieron la medalla nos felicitaron exageradamente, hubo gente de toda la República, al bajar del estrado en donde se paran todos los grandes ganaderos, nos dijeron bien merecido, nos da mucho gusto y orgullo de revivir el momento, porque el señor se lo merecía”.

Para sus nietos, el general Alejo González, fue un hombre de mil batallas, como lo dijo bien Antonio Aguilar en el corrido “Mi amigo el Tordillo”, “Cuando nos vimos perdidos por Obregón en Celaya”, “En en realidad el que estaba perdido fue Obregón, el que llegó a ayudarle y rescatarlo fue mi abuelo, así está asentado en las actas.

 

 

“Era apaciguador de aguas turbias, por esa razón el presidente Carranza lo mandó como gobernador interino de Chiapas, a poner orden, así fue como González González, pasó de ser cabo, a soldado, luego a coronel, capitán hasta alcanzar el grado de general, actualmente en Piedras Negras, una avenida lleva su nombre.

De los criadores de ganado Charolais en Piedras Negras, no había sido reconocido, en su edición 2024, el mérito también se le entregó a don Abelardo Villarreal, propuesto por la Ganadería de San Buenaventura, Coahuila.

Ante los retos a los que se enfrenta la ganadería y con un escenario que se antoja complicado por la eliminación de apoyo a los productores, para los hermanos González, el más importante es la comercialización.

“Cuando llueve todo es más fácil, es más barato porque no nos cuesta, el agua nos da comida, cuando el Gobierno Federal dejó de apoyar las personas dejaron de comprar; se emproblemó mucho la comercialización, pero tenemos la exportación, los becerros que están buenos se dejan de sementales o de pie de cría y los que están de medio para abajo se castran y se exportan”. 
 

“Los que sentimos, sabemos lo que nos hace falta” acotó Fernando González Castro, al referirse al reciente encuentro que el gobernador Manolo Jiménez Salinas tuvo con los ganaderos el 11 de mayo, al señalar que como ganadero es sensible a las necesidades que enfrenta el sector.

Alejo González Franco, como vocal de la Asociación Charolais a nivel nacional, integrada por cerca de 500 miembros, reconoce la expectativa que genera la llegada de un nuevo gobierno, en espera de que se den cambios que mejoren las condiciones para el sector productor y ganadero del país.

Actualmente la Ganadería Alejo González González, participa activamente en la exposición nacional Charolais, que este año, se realizará en noviembre en Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

 

 

HDC

Publicación anterior Hasta mil doscientos litros por segundo de agua potable se consumen en Piedras Negras
Siguiente publicación Arrestan municipales a ladrón de negocio
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;