WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Exige Marea Rosa detener elección de Estado; desafían miles a AMLO

Con la bandera de México izada, el corazón del país se tiñó de rosa en un contexto político crucial

  • 364

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.-  Pese a los obstáculos, miles de ciudadanos de la Marea Rosa se abrieron paso e inundaron el Zócalo de la Ciudad de México, así como las plazas principales de al menos un centenar de diferentes ciudades del país, con una movilización que respaldó a la candidata Xóchitl Gálvez y llamó a evitar la intromisión del Gobierno federal.

La elección del color rosa ha sido una constante en estas manifestaciones que buscan destacar la importancia de la participación ciudadana para consolidar una democracia fuerte y transparente.

Según informes de un medio impreso, la organización detrás de este movimiento enfatiza la relevancia de involucrarse activamente en los procesos electorales para asegurar su legitimidad y transparencia.

Respaldo a Xóchitl

Desde temprano, los asistentes comenzaron a llenar el Zócalo vestidos de rosa y blanco, portando banderas de México y pancartas. La convocatoria, realizada por diversas organizaciones de la sociedad civil, tenía como objetivo mostrar el respaldo a los candidatos de oposición y, en particular, a Xóchitl Gálvez.

Su participación en este evento generó expectación entre los presentes, a pesar de la confusión sobre si esta movilización representaba su cierre de campaña. Max Cortázar, vocero de Gálvez, inicialmente sugirió que podría ser así, pero la candidata lo desmintió posteriormente.

Tras los discursos de los candidatos, incluidos Santiago Taboada y la propia Xóchitl Gálvez, los asistentes comenzaron a desalojar el Zócalo, dejando tras de sí un escenario que, momentos antes, estaba completamente lleno. Las imágenes y videos compartidos en redes sociales capturaron la magnitud y el entusiasmo de esta manifestación.

Todo el país

Otros estados donde la Marea Rosa también tuvo gran afluencia fueron Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, entre otros.

A través de redes sociales, ciudadanos también de Querétaro, Puebla y Michoacán compartieron fotos de la movilización.

Organizadores de la Marea Rosa descartaron las cifras oficiales; de acuerdo con presentadores oficiales de los oradores, la asistencia de las personas alcanzó la cifra de un millón.

“Somos un millón de almas en el Centro Histórico, un millón de almas en este Zócalo, gracias a todos, lo logramos”, declaró Fernando Belaunzarán al término de las intervenciones.

Pasa Marea con fuerza por Coahuila

Miles de coahuilenses conformaron ayer la “Marea Rosa” en defensa de la democracia, en la cual el PRI tuvo una importante participación.

En ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras, miles de personas salieron a hacer latente su apoyo a la democracia y al respeto al voto este 2 de junio.

De acuerdo con Nancy Núñez, presidenta de Poder Ciudadano Coahuila, la respuesta a esta marcha fue muy buena, pues se registró más del doble de la participación que tuvo la marcha anterior, en febrero, pese a las altas temperaturas.

Se estimó que la participación en Saltillo fue de entre 4 mil y 5 mil personas, mientras que en el resto de los municipios del estado donde hubo marcha fue de alrededor de 2 mil personas, por lo que en la entidad la participación ciudadana fue de cerca de 20 mil ciudadanos.

Y también en el mundo

En los consulados mexicanos de Madrid, Londres y Barcelona, también se hicieron presentes movilizaciones “rosas”.

A través de redes sociales, se viralizaron imágenes de connacionales realizando esta protesta, de una forma más modesta.

Otra entidad donde la gente también salió a protestar por la democracia, fue en Dallas, Texas, desde Estados Unidos.

Nos rebasaron: CNTE
Detrás de la gran Marea Rosa en el cuarto de Zócalo al que fue reducido su campamento semivacío, el vocero de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Hernández, admitió que fueron rebasados.

“Nos pedían ‘quítense’, pues sí, pero si nos quitamos nos van a arrollar, y fue lo que pasó”, declaró.
La movilización rosa que, desde hace más de un mes anunció su reunión en la capital, entró a empujones y golpes a la mitad del Zócalo al que la CNTE se aferró con su campamento que levantaron el lunes, en demanda de aumento salarial y abrogación de leyes.

El viernes pasado, Hernández anunció que las carpas se reubicarían para dejar el centro de la plancha libre, pero al día siguiente lo desconoció.

Sin embargo, la Marea Rosa tiró las vallas por la Avenida 20 de Noviembre, resistió palazos de banderines y empujones, incluso puñetazos del Magisterio, y logró llegar al asta bandera.

Asimismo, una vez terminada la movilización en el Zócalo capitalino, la CNTE denunció que hay seis maestros y maestras heridas, dos de la Sección 9 y cuatro de la 22, por los enfrentamientos de ayer.

Hernández detalló que algunos de los maestros se encuentran en hospitales públicos; reiteró que el plantón continuará, así como el paro magisterial, que inició el 15 de mayo.

Con información de Agencia Reforma, El Universal y El País 

 

 

 

 

 

 

madpf

 
 

Publicación anterior Resiste Claudia ataques de Xóchitl; destapa opositora imperio huachicolero
Siguiente publicación Alistan tiro de gracia a medida antitabaco; presentan 3 proyectos de inconstitucionalidad
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;