
Saltillo, Coah.- Los recientes apagones que ha implementado la Comisión Federal de Electricidad son apenas las primeras señales de la crisis de energía, que de continuar bajo la misma estrategia federal, se irán recrudeciendo, aseguró Jaime Guerra Pérez, vicepresidente de Nearshoring para Canacintra nacional.
“Es muy difícil calcular el impacto económico, porque las afectaciones son parciales y no en todos los sectores de la industria local, lo preocupante es que esto apenas empieza, esto cada vez será más crítico y sin duda limitará la llegada de inversiones a México”, dijo el empresario.
Cabe recordar que en las últimas semanas, el sistema de interconectado nacional se ha declarado estado de emergencia, derivado de las altas temperaturas y una creciente demanda del servicio de la energía eléctrica, con lo que la CFE al verse rebasada, debe implementar cortes en el suministro para equilibrar la oferta y la demanda.
Para hacer frente a la evidente falta de capacidad para la generación, almacenamiento y distribución de la energía eléctrica, además enfocar esfuerzos en materia preventiva e inversiones para mejorar el abastecimiento, almacenamiento y suministro de la energía eléctrica en el país como un factor vital para el desarrollo económico, el empresario reiteró la urgencia de la liberación de la autogeneración de energía, con el fin de que pase de medio mega a uno completo.
Recordó que ya se ven problema de energía muy serios en el Bajío y en el Pacífico, pero también más cerca de esta región de Coahuila, como es Nuevo León.
jacl