
Piedras Negras, Coahuila; 9 de mayo del 2024.- Muchas veces nosotros mismos nos castigamos y cargamos en nuestro cuerpo sentimientos y rencores que no sirven de nada y solo dañan nuestra salud, afortunadamente el profesor Pedro Vargas nos compartió las claves para alcanzar el perdón durante la emisión 2134 del programa RED 12 Hechos A Detalle.
Durante la charla que el profesor Vargas Ríos sostuvo con el conductor Héctor Sergio Barboza, mencionó que no es fácil olvidar los rencores, pues para empezar cuesta mucho perdonarse a uno mismo.
Además, explicó que el rencor va encadenado al pasado, pues a las personas siempre estamos recordando y no superamos si alguien nos traicionó, fue deshonesto, nos lastimó, fue infiel o solo nos engaño y esto se debe a un problema de autoestima, pues solo se está viendo lo negativo.
Para superar estos malos pensamientos que llevan a los rencores, el profesor Pedro Vargas comentó que primero hay que reconoces el dolor, ya que hay que gente que no sabe reconocer.
Recomendó que es muy bueno tener a una persona de confianza cerca y hablar con ellos de cómo nos sentimos, ya sea un amigo, un compadre, comadre, terapeuta, un sacerdote, un maestro, pues es una forma de ir drenando y depurando esos problemas que cargamos.
Lo anterior ayuda a sacar la rabia que traemos en el interior y así esta ya no nos va a controlar.
Para las personas mas reservadas que no tienen la confianza de contarle a alguien sus problemas, el profesor Vargas les recomienda que escriban mucho pues es como una catarsis.
Otros de los métodos para sanar es cantar, pintar, ir al gimnasio o hacer cosas domésticas en casa o en el campo.
Durante la charla, el Pedro Vargas explicó que el dolor y el rencor no hay que tomarlos a la ligera, pues estos se esconden en órganos y ahí empiezan muchas enfermedades.
Recomendó no tomar las ofensas de manera personal, pues muchas veces la gente cuando nos dice algo lo hace desde su infancia, pues a lo mejor es una persona muy herida y se desbordó con nosotros.
Vea la entrevista completa en el siguiente video:
葬屍湖