
Acuña, Coahuila; 27 de febrero.- Factores como el cambio de cultura, una libertad mal entendida y la falta de madurez son los que han influido en lo que refiere al bajo índice de matrimonios celebrados por la iglesia.
Jesús Guevara Chapa, Párroco de Santa María de Guadalupe, manifestó que los jóvenes actualmente han adoptado o imitado la cultura o costumbres europeas, donde el matrimonio y los hijos pasan a un segundo plano, pues su mentalidad se basa en experimentar primero una relación de pareja para ver si funciona o no, "mientras que en México los padres se pelean la custodia de los hijos, en los países europeos se pelean la custodia de las mascotas", así de radical es el cambio de cultura.
Detalló que el nivel más bajo de matrimonios por la iglesia se registró en el 2020 donde a causa de la pandemia solo se celebraron 10 uniones, para el 2022 la cifra se elevó a 35 y en el 2023 fueron 50 matrimonios los que se celebraron por la iglesia.
Para motivar a las parejas a recibir la Bendición de Dios, la iglesia ha implementado estrategias como el facilitar los trámites, establecer alianzas con las parroquias y templos que hay en el país para facilitar la documentación de los contrayentes y al implementar pláticas o talleres prematrimoniales más dinámicos para dar a conocer a los contrayentes cuales son los derechos y obligaciones que adquieren durante el matrimonio.
HDC