
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Mientras el Gobierno federal presentó la actualización de desaparecidos, la plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) sigue activa y arroja otros datos.
La plataforma, de la Secretaría de Gobernación, registraba hasta anoche 113 mil 742 personas desaparecidas y no localizadas.
Dicha cifra contrasta con las 92 mil 332 personas desaparecidas que dio a conocer la Comisión Nacional de Búsqueda, derivada de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.
Se trata de dos registros de personas desaparecidas y no localizadas de una misma autoridad.
El Registro Nacional es actualizado en tiempo real con las fichas de personas no localizadas y desaparecidas que suben fiscalías estatales y autoridades federales.
Además, está considerado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, cuya administración y coordinación corresponde a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.
Mientras que el censo, derivado de la estrategia de Búsqueda Generalizada, parte de un protocolo homologado en el que participan dependencias del Gobierno federal, entre ellos funcionarios de las secretarías de Seguridad y del Bienestar.
De acuerdo con el Registro Nacional, el 2020 fue el año en el que más personas fueron localizadas con 15 mil 474 registros, principalmente del Estado de México con 2 mil 257 y Jalisco con mil 276 personas.
El miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en el país hay un total de 92 mil personas desaparecidas.
madpf