
Piedras Negras, Coahuila; 13 de octubre.- Una vez que el Senado de la Republica terminó por aprobar la eliminación de la carta de no antecedentes no penales para solicitar un empleo, sólo se está a la espera de que se publique en el Diario Oficial para que entre en vigor.
El abogado laboral, Tadeo Vargas Pérez, comentó que ello le significaba a la persona un gasto innecesario por obtener el documento y hasta cierto punto un acto discriminatorio, ya que ello condicionaba su contratación.
Estableció que ello incluye a las personas que busquen ser elementos de alguna corporación de seguridad municipal, estatal o federal, ya que tampoco tendrán que presentar su carta al momento de buscar ser reclutados.
Agregó que en estos casos las dependencias aplican a los aspirantes las pruebas de control y confianza y eso es más que suficiente para poder conocer si la persona es apta para el empleo sin la necesidad de mostrar si tiene o no antecedentes penales.
En los casos específicos en los que la normatividad lo establezca como requisito para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien para el ingreso a instituciones de seguridad pública o privada, así como cuando por la naturaleza del empleo o por razones de interés público se considere exigible.
HDC