
Coahuila.- El funcionamiento de un cajero automático se basa en una serie de componentes y procesos internos complejos que se unen para proporcionar un servicio de banca práctico y confiable.
Componentes de un Cajero Automático
Los cajeros automáticos constan de varios componentes clave que trabajan juntos para proporcionar los servicios que disfrutamos.
1. Lector de Tarjetas
El lector de tarjetas es una característica esencial del cajero automático. Utiliza tecnología de detección magnética para leer la información de la tarjeta del cliente, incluyendo el número de cuenta y otros datos necesarios para realizar una transacción.
2. Pantalla Táctil o Teclado
Un cajero automático generalmente tiene una pantalla táctil o un teclado que permite al cliente interactuar con la máquina. Los clientes pueden introducir su identificación personal (PIN), seleccionar el tipo de transacción que desean realizar, ingresar montos para retiros o depósitos, y realizar otras acciones necesarias para completar su transacción.
3. Dispensador de Efectivo
El dispensador de efectivo es el componente que entrega el dinero al cliente. Utiliza rodillos y correas para contar y dispensar la cantidad correcta de billetes.
4. Depósito/Receptáculo de Recibos
El depósito está diseñado para aceptar los depósitos en efectivo o en cheque del cliente a su cuenta. Algunos cajeros automáticos están equipados con escáneres que pueden verificar los depósitos en cheque en tiempo real. El receptáculo de recibos proporciona al cliente un recibo de papel que detalla la transacción realizada.