
Piedras Negras, Coahuila; 30 de agosto.- Resulta que la luna azul lleva ese nombre pues en inglés se le conoce como "Blue Moon" a la segunda luna llena que aparezca en el mismo mes, no por su color, según la definición más popular (la definición correcta es la CUARTA luna llena en una temporada, que normalmente debe tener tres).
¿Y por qué "Blue"? Ahí empieza el misterio.
Según algunos, viene de la deformación (similar a decir "haiga" en vez de "haya") de "Bewele", que significa "traicionar" en inglés antiguo, pues rompe el esquema de una sola luna llena por mes.
Otros apuntan a que el nombre aparecía así descrito en un almanaque popular para granjeros a principios de 1900, pues usaban el cielo para conocer las fechas de los cultivos.
El almanaque les avisaba cuando el año traía 13 lunas llenas en vez de 12, para evitar que se confundieran. A esa luna extra le llamaron "Luna Azul".