
Piedras Negras, Coah.- Al encabezar la magna peregrinación de la Diócesis de Piedras Negras a la Basílica de Guadalupe, monseñor Alonso Garza Treviño, resaltó a través de un mensaje, el significado para la comunidad católica de esta región pastoral que este año cumplió su vigésimo aniversario de fundación.
“Cada uno de nosotros sabe lo que ama a su madre, viva o difunta cada quién sabe cuánto amor hay en su corazón, es difícil expresarlo en palabras porque no alcanzan a definirlo”.
El obispo añadió que si cada persona sabe cuánto ama a su madre, ninguno sabe lo que ella lo ama y con toda seguridad el amor de la madre hacia el hijo o la hija será mayor.
“Pensemos por un momento que ese amor tan grande de mamá a sus hijos, es difícil expresarlo con palabras porque no hay términos que fácilmente puedan definirlo” dijo.
“Sabemos que las obras se manifiestan con amor y cada uno puede examinar o reconocer las obras y acciones de cada quién que significan el amor a su madre y recordar tantas acciones de las que hemos sido testigos”.
Se refirió a la presencia de la comunidad de la Diócesis de Piedras Negras, en la basílica, acto que refleja la fe como creyentes hacia ella.
“Es una mirada de fe, el formar parte de la peregrinación y a cada uno le sirva para tomar conciencia o hacer memoria de este fervor; esto lleve a tres acciones a dar gracias, a presentarle peticiones y a hacer un compromiso sincero”.
Destacó el significado de caminar juntos a lo largo de 20 años desde la fundación de la Diócesis, que nació un 25 de marzo, fecha que es significativa para la iglesia por remontarse a esa fecha el momento del anuncio del Ángel sobre Jesús.
Resaltó la importancia que tiene para los creyentes de la Diócesis la virgen de Guadalupe, además de ser la que tiene mayor número de templos dedicados a ella, como una manifestación de fe a la madre de Jesús.
AFPR