WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Crisis de la banca en EU pega al peso

El colapso de Silicon Valley Bank debilita al superpeso y acciones de bancos a escala global; analistas consideran que tipo de cambio es una válvula de escape por temor a contagio

  • 412

 

Por: El Universal 

La turbulencia generada por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) debilitó en lo inmediato al superpeso y las acciones de instituciones financieras a escala global, pero también podría modificar el panorama de las tasas de interés en Estados Unidos y México, dijeron especialistas. 

“Hace una semana estábamos viendo si la tasa de referencia en Estados Unidos iba a aumentar 50 puntos base y hasta qué nivel iba a llegar, pero ahora con la quiebra de SVB ya no estamos discutiendo eso. Ahorita el punto es si la Reserva Federal (Fed) moderará su política, porque subir más las tasas tiene implicaciones de estabilidad financiera”, advirtió Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector CB. 

En su opinión, este nuevo panorama de la política monetaria de la Fed puede traer implicaciones a la política monetaria en México. Para él, lo más importante será que el Banco de México va a voltear a ver con más fuerza datos internos para tomar sus próximas decisiones.

“Banco de México le va a dar más énfasis a la parte interna, que es básicamente la tasa de inflación, porque de la parte externa no va a haber presión real, ya que la Reserva Federal muy probablemente va a ser menos dura, más dovish [suave] de lo que era hace una semana”, dijo.

Según el profesor de Economía de la Universidad de California, Eric Swanson, “con el colapso del SVB y las tensiones en los bancos regionales, no hay forma de que la Fed aumente medio punto la tasa de referencia”.

Lo más probable, explicó, es que la Fed siga elevando los tipos en 25 puntos base, aunque existe la posibilidad de que “incluso detenga el aumento de las tasas de interés durante una o dos reuniones sólo para dejar que el sistema financiero se asiente”.

 Swanson está convencido de que el próximo 21 y 22 de marzo, cuando se celebre la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed, la crisis desatada con la caída del banco “dominará absolutamente la discusión”.

El tema ha generado polémica. En opinión de James Salazar, subdirector de análisis económico de CI Banco, la quiebra del SVB e incluso de hasta otros cuatro bancos regionales adicionales en Estados Unidos puede ser grave, pero considera que va a influir poco en la política monetaria de la Fed.

“El mercado busca cualquier pretexto para incidir en este tema de tasas, son muy adictos a la liquidez”, explicó el experto.“El mercado busca cualquier pretexto para incidir en este tema de tasas, son muy adictos a la liquidez”, explicó el experto.

En su opinión, los siguientes pasos de la Fed estarán determinados principalmente por los resultados de la inflación en Estados Unidos que se dan a conocer hoy.

“Si la inflación salió mejor de lo esperado, seguramente las autoridades monetarias van a subir 25 puntos base la tasa, pero si salió peor, hay probabilidades de que, a pesar de este caos financiero que estamos observando, la Fed podría todavía aventurarse a aumentarla en 50 puntos base”, dijo el experto.

 


 
 

 

Publicación anterior Anuncia AMLO avances del 100 por ciento en arqueología en tramos del Tren Maya
Siguiente publicación Fentanilo pasa por México en ruta a EU; llega por el Pacífico: López Obrador
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;