
Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- En 2022, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), conocido comercialmente como Correos de México, acumuló 27 años operando con pérdidas.
El año pasado, sus ingresos propios, que consideran servicios en el país y hacia el exterior, sumaron mil 525 millones de pesos, una caída de 22.3%, la más pronunciada desde 2017, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
Aunque por el lado del gasto se reportó una reducción de 4.9% real, esto no fue suficiente para ver ganancias y el resultado en 2022 fue un déficit financiero -antes de sumar subsidios del Gobierno federal- por 3 mil 358 millones de pesos, 5.9% más que en 2021.
Para poder funcionar, pese a obtener menores recursos, el Gobierno federal le realiza cada año transferencias a este organismo descentralizado, mismas que en 2022 sumaron 3 mil 320 millones de pesos.
En diversos informes, el mismo organismo ha señalado que sus principales retos son la modernización y la reingeniería de procesos logísticos.
En el documento Programa Institucional del Sepomex 2020-2024, el Gobierno federal admite que la modernización es necesaria para optimizar la organización, procesos e infraestructura de Correos de México que, a su vez, le permitan constituirse como un actor relevante de la nueva economía digital.
Asimismo, Correos sostiene que requiere incrementar su cartera de clientes con enfoque en el comercio electrónico y la prestación de los servicios basados en la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC).
Sin embargo, el organismo no ha logrado beneficiarse del comercio electrónico en el país, que durante 2022 mostró un crecimiento anual de 23%, con un valor de mercado de 528 mil millones de pesos.
Desde 2018, el organismo no ha registrado inversiónfísica para mejorar sus operaciones.
Pese a que en 2022 una de las metas de Sepomex era atender nuevos mercados, como entregas de última milla, sus resultados evidencian que sigue operando con pérdidas.