WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La condición bajo la cual Rusia estaría dispuesta a reducir su arsenal nuclear

​Este 16 de enero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia y EU no mantienen negociaciones al respecto.

  • 259

Este 16 de enero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia y EU no mantienen negociaciones al respecto.

Por Agencias 

Sputnik | Moscú.- Rusia está dispuesta a analizar la idea del presidente electo de EU, sobre la reducción conjunta de armas nucleares, sin embargo, otras potencias nucleares también deben unirse a este proceso, declaró a RIA Nóvosti el presidente del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Ví­ctor í“zerov.

"Claro que Rusia analizará esta propuesta, creo que cualquier propuesta del presidente de EU merece ser analizada, y Moscú declaró en reiteradas ocasiones que está dispuesto al diálogo", destacó.

Al mismo tiempo í“zerov expresó la seguridad de que el proceso comprenderá a otras potencias nucleares.

"Además de Rusia y EU existen también otros Estados que son oficialmente potencias nucleares y el proceso de control de armas nucleares no debe excluir estos paí­ses", dijo.

Trump que asumirá su mandato el 20 de enero, adelantó en sendas entrevistas con el diario británico The Times y el alemán Bild, la posibilidad de un pacto con Moscú para reducir las armas nucleares a cambio del levantamiento de las sanciones contra Rusia.

Este 16 de enero el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia y EU no mantienen negociaciones al respecto y Moscú no planea plantear el tema de las sanciones en sus reuniones internacionales.

Moscú y Washington firmaron el tratado de reducción de armas estratégicas START III en abril de 2010 en Praga, en sustitución de los dos acuerdos anteriores, el START I de 1991 y el START II de 2002.

Las partes se comprometieron a recortar sus vectores estratégicos desplegados hasta 800 unidades y las ojivas, hasta 1.550 unidades.

Las relaciones entre Moscú y Occidente se deterioraron a raí­z de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la pení­nsula de Crimea a Rusia.

Desde 2014, EU, la UE y otros paí­ses occidentales aprobaron varios paquetes de sanciones contra ciudadanos, empresas y sectores enteros de la economí­a rusa, a lo que Moscú respondió con un embargo parcial a las importaciones agroalimentarias.

Publicación anterior Acereros vence a Jefes y avanza en playoffs de la NFL
Siguiente publicación Alistan frente común ante deportaciones
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alerta de tsunami en el sur de Grecia

Ver noticia

Otro boquete financiero

Ver noticia

FBI pone ojos en Múzquiz

Comentarios
  Estaciones ;