
Piedras Negras.-Aún y con los aumentos que han tenido los materiales de la construcción y los ajustes inflacionarios del mercado, es finalmente la demanda de vivienda lo que marca su precio y no el INFONAVIT como tal.
Así lo señaló el delegado del instituto en Coahuila, Gustavo Díaz Gómez, quien estableció que por ello el trabajador debe estar siempre al pendiente de los ajustes que se hacen a su crédito cada año.
En este sentido, el instituto implementó desde el pasado mes de noviembre un cambio en los montos máximos de los créditos, por lo que se pasó de 2 millones 200 mil a dos millones 400 mil pesos.
Indicó que las tazas de intereses en los bancos empiezan a ser superiores a las del INFONAVIT, el cual maneja un 10.45 por ciento de intereses, lo que le resulta más atractivo a quienes buscan una vivienda.