
Piedras Negras. - Aunque el anuncio del aumento al salario mínimo que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año, podría ser considerada como una buena medida, la realidad es que resultaría hasta contraproducente para el trabajador, consideró Gustavo Gutiérrez García.
El presidente de la Industria Mexicana de Exportación señaló que ello tendrá repercusiones en muchos aspectos, tanto para el empleado como para los patrones, a estos últimos en la carga fiscal.
Estableció que de acuerdo a cálculos hechos antes de que se diera a conocer este incremento, ya se manejaban algunas estimaciones del ajuste en ese porcentaje, el cual se tendrá que hacer para cumplir con el gobierno y la clase trabajadora.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Héctor Rodríguez López, declaró que como iniciativa privada están a favor de que el trabajador tenga un aumento en su salario, sin embargo no son las formas ni los tiempos.
Indicó que ello provocará un aumento de precio y carestía de productos, mientras que hacerlo prácticamente de un día para otro, provoca incrementos en los presupuestos de los empresarios.