
Por: Diana Martínez
Saltillo, Coah.- Este año, los avistamientos, capturas y muertes de osos se incrementaron considerablemente a causa de la sequía, la expansión de la mancha urbana y la recuperación de su población.
También, ya se superó en 30% las capturas de 2021. En lo que va de este 2022 se han reportado más de 90 avistamientos, 32 capturas por ingresar a las ciudades y 21 decesos; la mayoría de ellos a causa de atropellamientos en las carreteras del estado.
“Muchos osos últimamente, yo creo que como ningún otro año, al menos se están viendo, se están reportando prácticamente todas las semanas, en diferentes puntos; no solo en Saltillo ha habido reportes, en Ramos Arizpe, en Cuatro Ciénegas”, señaló Fernando Toledo González, director del Desierto Viviente del Museo del Desierto.
Incluso, se han observado ejemplares de esta especie en peligro de extinción en municipios donde no se tenía registro de avistamientos, informó Jorge Guerrero Salcedo, director de Recursos Naturales y Fauna Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila.
“Va en aumento y hemos visto también que están apareciendo en municipios donde no se tenían registros, como este de Matamoros, o como en el municipio de Francisco I. Madero, allá en el desierto”, explicó.
Migración atípica
El norte de México, y principalmente Coahuila, sufrieron una larga sequía este año. De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional la sequía afectó a 36 de los 38 municipios del estado.