WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Suben homicidios en 16 de los municipios más violentos

La Secretaría de Seguridad informó subieron un promedio de 12 por ciento los homicidios en 16 de los 50 municipios más violentos del país

  • 372

 

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que subieron en promedio 12 por ciento los homicidios dolosos en 16 de los 50 municipios más violentos del País.

Celaya, Chihuahua, Morelia, Benito Juárez (Cancún), Tlajomulco de Zúñiga, Mexicali, Irapuato, San Luis Potosí, Ecatepec de Morelos, Salamanca, Naucalpan y Puebla son municipios prioritarios donde aumentó el homicidio.

En conferencia desde Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, presentó el informe de seguridad en el que se consigna que en septiembre se registraron 26 homicidios más que en el mes anterior.

En agosto se registraron 2 mil 618, mientras que en septiembre fueron 2 mil 644.

El homicidio doloso, aseguró, mantiene una tendencia a la baja con una disminución de 13.9 por ciento en comparación con el máximo histórico de 2018.

“El homicidio doloso disminuyó 13.9% y es el septiembre más bajo, el de este 2022, desde hace 5 años”, presumió Rodríguez.

Seis estados, agregó Rodríguez, concentran el 48.9 por ciento de los homicidios en la República: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua.

Mayo, según información presentada, es el mes más violento con 2 mil 827 casos en lo que va del año, mientras que febrero es el mes con la menor incidencia en esta materia con 2 mil 264 eventos.

La funcionaria aseveró que durante el sexenio de Felipe Calderón el homicidio aumentó 192.8 por ciento, con Peña, 59 por ciento, y con AMLO existe una variación hacia la baja de 10.3 por ciento.

Feminicidios y otros delitos
La SSPC reconoció en septiembre 78 víctimas de feminicidio, asesinato de mujeres por razones de género, un aumento anual de 11.43 por ciento frente a las 70 víctimas del mismo mes de 2021, además de un incremento de 9.68 por ciento ante las 71 víctimas de agosto pasado.

“ Aún así, Rodríguez defendió que “hay una baja visible en la incidencia delictiva en el país en la mayoría de los delitos”. 

En los primeros tres trimestres del año, la Secretaría de Seguridad reportó decrementos interanuales en crímenes del fuero federal, como delitos fiscales (22.2 por ciento), crímenes fiscales (13.7 por ciento) y delitos contra la salud, aquellos relacionados con drogas (15.9 por ciento).

Pero hubo subidas en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos (5.7 por ciento) y delitos patrimoniales (10.1 por ciento).

En los delitos del fuero común, para el mismo periodo, se registraron disminuciones interanuales en robo en transporte público (5.3 por ciento), robo en transporte individual (3.8 por ciento), robo a negocio (2 por ciento) y robo a casa habitación (0.7 por ciento).

 

Publicación anterior Cristiano se harta y se va al vestuario antes de terminar el partido
Siguiente publicación Continuarán lluvias en México por frente frío 4 y otros fenómenos meteorológicos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;