
Por Excélsior
Estados Unidos.- En marzo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva para crear una versión digital del dólar, lo que podría revolucionar la economía global.
Joe Biden solicitó al Departamento del Tesoro que en seis meses le envíe sobre el futuro de la moneda, donde se detalle cuáles son las ventajas y desventajas de crear eventualmente una versión digital del dólar.
Cómo funcionará la versión digital del dólar
El avance tecnológico ha cambiado muchos aspectos de la vida, tal es así que los pagos digitales se han vuelto muy populares entre los consumidores estadounidenses.
Ahora bien, tanto apps como Venmo o Apple Pay como transferencias bancarias y tarjetas de débito son importantes para el intercambio de dinero en Estados Unidos.
No obstante, las monedas digitales no son responsabilidad de instituciones comerciales sino de los bancos centrales o CBDC, por lo tanto los estadounidenses tendrían que tratar directamente con el gobierno para que ciertas transacciones se completen.
Usar dólares digitales permitirá que las liquidaciones sean casi instantáneas, que las comisiones sean más bajas por transacción, incluso no habría temor de que los bancos se vayan a la quiebra.
Con la creación de la versión digital del dólar también buscan que el papel de Estados Unidos en el sistema financiero mundial se fortalezca. También tendrán la capacidad de ofrecer al gobierno una forma más rápida para devolver impuestos, cheques de impuestos o beneficios de desempleo.
Yanet Yallen, secretaria del Departamento del Tesoro, dijo que algunos aspectos de su sistema de pagos actual es demasiado lento o caro.
Existen riesgos de que se digitalice el dólar
La Casa Blanca admitió que al crear una versión digital del dólar podrían existir riesgos potenciales, así como desventajas, por ello, el gobierno estadounidense ha insistido en priorizar la necesidad de éstos y han hecho varios diseños con el objetivo de que Estados Unidos siga siendo líder en el sistema financiero.
Uno de los riesgos que existe de la digitalización del dólar es que el gobierno podría tener acceso a los datos financieros de los usuarios.
Hay que mencionar que la versión digital del dólar tomará como base el sistema blockchain, el cual será operado por el gobierno dándoles la posibilidad de controlar transacciones, detenerlas hasta confiscar saldos.
Es importante mencionar que emitir la versión digital del dólar será un proceso largo y tendrá aspectos negativos y, sobre todo, se generarán cuestionamientos sobre la eficiencia del sistema financiero actual.