
Por: Excélsior
¿Preparado? Este lunes 19 de septiembre sonará la Alerta Sísmica en Ciudad de México como parte del Simulacro Nacional 2022. Este ejercicio de protección civil tendrá lugar a las 12:19 horas del lunes.
El gobierno federal y el de Ciudad de México recordaron a la población que el sonido que emitirán los altavoces del C5 de Ciudad de México poco después del mediodía es parte del Simulacro Nacional 2022.
Todas las personas pueden y deberían participar en este ejercicio de protección civil para mejorar la capacidad de respuesta frente a un sismo, como el que se vivió en septiembre de 2017. Además, es útil para examinar qué tan seguro es el inmueble y sus alrededores.
Tres cosas que tienes que saber sobre el Simulacro Nacional 2022
El simulacro que se realizará este 19 de septiembre tendrá hipótesis de sismo magnitud 8.1 con epicentro a 42 kilómetros del noroeste de La Mira, Michoacán.
En Ciudad de México la Alerta Sísmica sonará en 13 mil 860 postes con altavoces que hay en la capital.
Los postes de 'Mi C9lle' no emiten el sonido de la Alerta Sísmica.
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Ciudad de México, Myriam Urzúa Venegas, indicó que hasta el pasado viernes había 20 mil inmuebles que se han registrado en la página dispuesta por el gobierno federal.
Urzúa Venegas pidió a la población reportar los altavoces que no emitan la alerta sísmica para que puedan ser reparados.
¿Cómo reportar fallas en la alerta sísmica?
Si detectas que el volumen es bajo, poca claridad en el mensaje o falta de reproducción de la alerta debes reportar el poste del C5 para que se realice la revisión correspondiente.
Te puede interesar: Así será el protocolo del Trolebús, Tren Ligero y Cablebús por simulacro
Para ello es necesario que brindes la siguiente información:
ID del poste
Ubicación del poste: calle, esquina más cercana y colonia.
Las fallas se pueden reportar al 911, al número de Locatel al 5658 111, así como al *0311, o a través de las redes sociales del C5 CDMX.