
GM tiene contemplado trasladar a México una planta que opera actualmente en Canadá.
Por Jesús Jiménez
Saltillo, Coahuila.- General Motors no sólo producirá en el país la GMC Terrain, sino que tiene contemplado trasladar a México una planta que opera actualmente en Canadá, reveló ayer en entrevista con Radio Zócalo el gobernador Rubén Moreira Valdez.
âMe dicen que una planta de General Motors viene de Canadá a México. Claro, lo ideal sería que viniera a Ramos Arizpe, pero siendo a nuestro país, al lugar que venga, nos sirve a nosotros, pues en esta región somos proveedores de GMâ, expresó.
Sin embargo, ya no quiso ahondar en el tema, pues âcon eso de los tuits, no vaya a ser que se dé cuenta âel seí±orâ del vecino país, y ya ni quiero decir, pero en este momento traemos 23 empresas en proceso de construcción, de primeras piedras y de inicio de operaciones, pero ya ni eso podemos presumir.
âQué bueno que Mary Barra, la CEO global de General Motors, ya salió a decir que seguirán invirtiendo en México. A esa seí±ora la vamos a hacer âCoahuilense Distinguidaâ si nos construye esa planta en Ramos Arizpe; si esa inversión se queda aquí, hasta le ponemos su nombre a un bulevarâ, seí±aló el Mandatario estatal. âNi GM ni Fiat Chrysler se van de Coahuilaâ
Moreira Valdez le dio tranquilidad a la Región Sureste al afirmar que âni GM ni Fiat Chrysler se van de Coahuila, y hay que tomar las cosas con objetividad, porque los anuncios que está haciendo el seí±or Trump no son contra la economía mexicana, sino contra la economía mundial, y los hace en tuits de 140 caracteres.
âLa economía de México es muy grande, General Motors no se va de Coahuila porque si se va, quiebra, pues dejaría de vender autos en México. Si se llegara a ir, ya estaría de locos que nosotros los compráramos, y en ese sentido quiero destacar la objetividad con la que ustedes, periódico Zocalo, han manejado la información, porque en otros medios muchas de las notas que han salido al día siguiente son desmentidas.
âClaro que Trump está trastocando la economía, pero no sólo de México, y si sigue así va a trastocar la economía de muchos otros países, y es por eso que los presidentes y directivos de las grandes armadoras están preocupados por que se trastoque la economía mundial, no sólo la de México, pero claro que están atentos y viendo con preocupación lo que aquí está sucediendoâ, expresó.
El Ejecutivo estatal basó su apreciación en el dato de que el país consume un millón 600 mil automóviles nuevos al aí±o, entonces si se dejan de consumir, estas empresas irían a la quiebra, âporque déjenme les digo algo: nosotros consumimos más vehículos que todo el Caribe y Centroamérica juntos, y una buena parte de Sudamérica. Entonces, las empresas que están aquí en México no sólo surten a Estados Unidos, también a Centro y Sudamérica y a otras partes del mundo, por lo tanto hay que tomar las cosas con mucha más tranquilidad, debemos enfrentar esto con más inteligenciaâ.
Expuso que hoy más que nunca cobra importancia el hecho de que el Estado haya volteado hacia otros mercados, ây qué bueno que fuimos a Asia, a Japón, Corea, Taiwán, Singapur, si no, estaríamos en una dificultad mucho mayor en estos momentosâ.
Cuestionado sobre si ya existe algún bloque de gobernadores de estados con industria automotriz solicitando al Gobierno federal que tanto Relaciones Exteriores como Economía y Hacienda se aboquen a buscar un acercamiento con la administración entrante en EU, seí±aló: âClaro que la mejor forma de enfrentar esta situación es desde el Gobierno federal, y lo estamos haciendo en ese sentido, incluso el fin de semana tuvimos varias reuniones con el secretario Meade, de Hacienda, y él está preocupado, pero también es cierto que el país tiene una gran fortaleza económicaâ.
Puntos a favor
El gobernador Moreira Valdez reiteró que la producción de la Ram no se va del país porque si se va y la llegan a fabricar en la Unión Americana, sólo la podrían comprar los norteamericanos, pero los norteamericanos ricos, porque se elevaría mucho su precio, no cualquier ciudadano del vecino país podría adquirirla.
âAcá nosotros, además de nuestro mercado interno, también tenemos mercado en Canadá y en Centro y Sudamérica, y sí puede haber una turbulencia, pero no al grado que se vayan 12 mil empleos, eso no va suceder, como alarmó un medio local a la gente.
âAdemás, si resultara muy alto el arancel que Trump ha anunciado le impondría a los automóviles ensamblados en México, todavía está la Organización Mundial de Comercio (OMC), que castiga a aquellos países a los que se les ocurre poner aranceles altosâ, expresó.
El Mandatario estatal aseguró que los anuncios realizados el fin de semana de eliminación, disminución o condonación de 108 impuestos y cobros, serán de gran ayuda para evitar gastos a ciudadanos, estimular el crecimiento económico y la inversión, y proteger a la industria coahuilense.
âEstamos impulsando que los productores de nuestro estado tengan preferencia en las compras del Gobierno, y esto lo vamos a firmar este viernes, así como otra ley para proteger a empresarios gasolineros y a los productores de carbónâ, abundó. La Afirmativa Ficta
En otra parte de la entrevista, Moreira Valdez dijo que también hubo compromisos de su administración con representantes de cámaras y organismos empresariales para dar agilidad y facilitar los proyectos que tienen en trámite, âporque mire, le doy un dato, sólo en un municipio traemos hasta 20 fraccionamientos sin autorizar; ahora que esta la situación económica tan complicada, no podemos permitir que esto esté pasando.
âEn ese sentido vamos a impulsar la Afirmativa Ficta, que consiste en que si a un empresario en un plazo de 20 días no le dan las licencias y permisos para iniciar un negocio o un fraccionamiento, por citar un ejemplo, él lo puede iniciar o puede empezar a construir. Entonces, se trata de facilitar, impulsar la derrama, el crecimiento y el desarrollo económico en las diferentes regiones del estado.
âEl próximo lunes nos vamos a reunir nuevamente con alcaldes y empresarios porque esto es una emergencia; estamos invitando a otros alcaldes donde se desarrolla 90% o más de la actividad económica del estado. Me he estado reuniendo con empresarios y cámaras y con el diputado federal Jorge Dávila Flores, quien además es un gran líder del sector empresarial, para activar esa parte de la Afirmativa Fictaâ, dijo.
Finalmente, sobre las declaraciones de Donald Trump de que él iba a hacer el muro y que México lo iba a pagar, âpues no sé cómo nos lo vaya a querer cobrar, pero si no pagamos otras cosas, menos algo que no nos ataí±e, que no nos corresponde.
âAdemás, el mejor muro que puede haber es que en México haya prosperidad, que en Centroamérica haya prosperidad, para que la gente no se tenga que ir, porque cuando se detuvo el flujo de mexicanos, fue cuando en México hubo prosperidad, cuando en nuestro país hubo mayores oportunidades de empleo, de crecimiento y desarrollo económico, y eso es lo que debemos seguir impulsandoâ, concluyó.