
Por Excélsior
México.- Ricardo Velázquez Meza, senador de Morena, presentó una iniciativa para que la jornada laboral en México pase de 8 a sólo 6 horas diarias, con lo que se busca garantizar condiciones dignas y fomentar el descanso para incentivar la creatividad y la productividad en los centros de trabajo.
El senador argumenta que hay países donde la jornada de trabajo se redujo a sólo 6 horas con resultados positivos en los que se observan mayores índices de productividad, eficiencia y bienestar laboral.
No es la primera vez que se propone reducir el horario laboral, ya que en abril de este año, la diputada del PRI, Carolina Dávila Ramírez, propuso reformar y adicionar el artículo 123 de la Constitución Política, para reducir la semana laboral de 48 a tan sólo 36 horas.
De acuerdo con el estudio “Regreso a la oficina 2022” realizado por OnePoll, el 94 por ciento de los mexicanos aceptarían una semana laboral de 4 días, si su empleador lo ofrece, siempre y cuando pueda mantener el mismo salario.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece que la “jornada de trabajo” es el tiempo durante el cual una persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo.
En el año 2019, la empresa Microsoft presentó un programa en Japón llamado “Work Life Choice Challenge”, en el que redujo la semana laboral a cuatro días y les dejó libres los viernes a sus empleados, sin reducirles el sueldo.
Los resultados de esta práctica fueron sorprendentes, ya que el gigante tecnológico reportó un incremento de las ventas de casi 40 por ciento.