
Piedras Negras, Coahuila. - La doctora Jenny Guadalupe Torres, epidemióloga del Hospital “Salvador Chavarría” indicó que, al ser la migración una de las principales causas por las cuales la viruela del mono ya ha llegado a varios países, se ha estado poniendo atención especial en pacientes procedentes de Centroamérica.
Indicó que una vez que la Organización Mundial de la Salud emitió la emergencia sanitaria, en México se implementó un programa de capacitación y preparación, efectuando protocolos y definiendo los equipos e insumos con los que se cuenta para atender un eventual brote.
Mencionó que se sabe que la forma de contagio de la también llamada Viruela Símica, se da por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado de esta enfermedad o por el uso de telas o ropa de una persona con el virus.
La doctora Torres Muñoz mencionó que hasta hace algunos días en México se tenían confirmados alrededor de 60 casos de la viruela del mono, por lo que se esperaba que la cifra se actualizara.