
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.– En el mes de junio pasado, la inflación en México se ubicó en 7.99%, lo que representó un aumento del 0.84% con respecto a mayo, una situación que mantiene en vilo la economía de las familias mexicanas y que ha obligado a tomar medidas y cambiar hábitos de consumo para alcanzar al menos la canasta básica.
En una encuesta realizada por OCCMundial, denominada “Termómetro Laboral”, dirigida a los trabajadores sobre dicha situación, se les preguntó cuáles son las acciones que implementan para no afectar su bolsillo al momento de comprar productos de la canasta básica y esto fue lo que dijeron:
-Un 45% de los mexicanos encuestados comentó que busca comprar productos similares a los que consumen con normalidad pero que tienen un menor costo.
-40% dijo que prefiere no comprar ciertos productos y un 15% aseguró que compra en menores cantidades para no gastar tanto.
Por otra parte, también se preguntó a los trabajadores, cuánto es lo que gastan aproximadamente al mes en la compra de los productos de la canasta básica arrojando lo siguiente:
-55% de los encuestados comentó que gastan más de $2,500.00 pesos mensuales en adquirir productos de la despensa básica.
-El 36% gasta entre $1,501.00 a $2,500.00 pesos
-Mientras tanto, un 4% invierte menos de $1,500.00 pesos y el 5% restante dijo que gasta otra cantidad para adquirir lo indispensable.
Productos de la canasta básica que subieron de precio por la inflación
Por su parte, según el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), los precios de los productos de la canasta básica de 2019 a la fecha, han cambiado de la siguiente manera
Aceite Vegetal comestible: En 2022 podemos encontrar un litro en 42 pesos (el más económico). En el 2019 costaba 30 pesos.
Arroz en grano: El costo de un kilo de arroz en 2022 es de 34 pesos (verde valle) y en 2019 un kilo de este grano costaba 22 pesos.
Azúcar estándar: El kilo de azúcar en julio de 2022 tiene un costo de 27.50 (el más económico) mientras que en 2019 tenía un precio de 13 pesos
Carne de res: El kilo de bistec en julio del 2022 tiene un precio promedio de 192 pesos, mientras que en 2019 costaba alrededor de 150 pesos el kilo
Cebolla blanca: es uno de los productos que más ha subido de precio por la inflación, se explicó en la mañanera del 18 de julio 2022. Un kilo de cebolla se encuentra a 30.50 pesos, en comparación de 2019 que costaba 13 pesos
Carne de cerdo: el kilo de carne de puerco tiene un costo de 110 pesos, mientras que en 2019 el kilo estaba en 75 pesos
Pan Blanco: Actualmente tiene un costo aproximado de 30 pesos en su presentación más pequeña. En 2019 el mismo pan valía 22 pesos
Pollo: El kilo de pollo (pechuga) costaba 130 pesos, mientras que en 2019 oscilaba en los 60 pesos
Tortillas: En la actualidad el kilo se encuentra en 20 pesos. En 2019 el kilo costaba 13 pesos
Las entidades de México que registran los precios más altos en el índice subyacente y no subyacente son: Ciudad de México (1.04); Jalisco (1.02); Zacatecas (1.02); Oaxaca (1.01); San Luis Potosí (0.98).
Con infoirmación de El Debate.