
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Eduardo Suárez lamenta que en los últimos meses el acceso a contenidos deportivos, especialmente los de futbol, sea cada vez más complicado y caro. Hace dos años, recuerda, todavía era posible ver los partidos de la Liga MX en la televisión abierta y por cable, incluso algunos de la Champions League, pero ahora hay que lidiar con el pago de suscripciones e incluso buscar qué plataforma o canal de televisión va a transmitir cierto partido.
Fox Sports en su paquete Premium, Star+, Paramount, HBO Max y próximamente Vix+ tienen en su portafolio contenidos deportivos que incluyen las ligas como Fórmula 1, Liga MX, Liga MX Femenil, Champions Legue, Concacaf Liga de Campeones, ligas de beisbol, basquetbol, entre otros.
Contratar todas las aplicaciones anteriores supone un gasto que asciende a 676 pesos, esto sin contemplar el insumo más importante: internet que al integrarlo a la ecuación, la cantidad llega a los 1,025 pesos. Esto si se toma en cuenta un paquete de conectividad básico de 349 pesos.
Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu, comenta que la actual “guerra del streaming” es clara en la obtención de licencias de transmisión de contenidos deportivos, cuyo segmento en México es de los más vistos y buscados a la hora de adquirir algún paquete de entretenimiento.