
Por Redacción
Saltillo, Coah.- Aunque es duodécimo entre los estados con trabajadores que ganan lo suficiente para cubrir las necesidades familiares, Coahuila lidera en empleos formales para jóvenes y es tercero en menor brecha laboral, según el estudio Data Coparmex 2.0 realizado por la Coparmex.
Así, los estados con el mejor porcentaje de #MejoresEmpleos son Baja California 74.3%, Baja California Sur 70.9% y Nuevo León 62.0%, en tanto que Coahuila se ubicó en el sitio 12 con 55.7 por ciento.
Sin embargo, las tres entidades con más Jóvenes en Formalidad son Coahuila (64.5%), Chihuahua (63.3%) y Nuevo León (62.3%), pero “preocupa que en 11 de las 32 entidades, menos de 3 de cada 10 jóvenes ocupados cuentan con un empleo forma”.
En cuanto a la Brecha Laboral que mide “si el mercado laboral está ofreciendo oportunidades de trabajo suficientes para los mexicanos”, es decir, se sumaron los desocupados, subocupados, que trabajan menos horas de las que quisieran y pudieran, y personas desanimadas, lo que significa que están disponibles para trabajar, pero que no buscan trabajo por falta de opciones, Coahuila se ubicó tercero con 16.1%; el primero fue Jalisco con 14.5% y el segundo, Querétaro, con 15.7 por ciento.
Así, los estados con el mejor porcentaje de #MejoresEmpleos son Baja California 74.3%, Baja California Sur 70.9% y Nuevo León 62.0%, en tanto que Coahuila se ubicó en el sitio 12 con 55.7 por ciento.
Sin embargo, las tres entidades con más Jóvenes en Formalidad son Coahuila (64.5%), Chihuahua (63.3%) y Nuevo León (62.3%), pero “preocupa que en 11 de las 32 entidades, menos de 3 de cada 10 jóvenes ocupados cuentan con un empleo forma”.
En cuanto a la Brecha Laboral que mide “si el mercado laboral está ofreciendo oportunidades de trabajo suficientes para los mexicanos”, es decir, se sumaron los desocupados, subocupados, que trabajan menos horas de las que quisieran y pudieran, y personas desanimadas, lo que significa que están disponibles para trabajar, pero que no buscan trabajo por falta de opciones, Coahuila se ubicó tercero con 16.1%; el primero fue Jalisco con 14.5% y el segundo, Querétaro, con 15.7 por ciento.