
López-Gatell reta a academias que reprocharon la contratación de cubanos a mandar lista de médicos dispuestos a ir a zonas marginadas
Por: Agencia ReformaÂ
Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, retó a las academias y asociaciones médicas que en días anteriores enviaron una carta al Estado con la inconformidad de contratación de médicos cubanos, a entregar una lista de los especialistas mexicanos que están dispuestos a ir a laborar a zonas rurales o desfavorecidas.
En días anteriores, al menos 30 federaciones, asociaciones y colegios de medicina se pronunciaron en contra de la determinación del Presidente Andrés Manuel López Obrador de contratar 500 médicos cubanos. Entre ellos el Colegio Mexicano de Medicina Crítica, el Colegio de Medicina Interna de México, la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica.
âEs una grave falta de equidad para los médicos de nuestro paísâ, coincidieron.
Abordado por periodistas tras asistir a la presentación del libro âExceso de Muerteâ en el Fondo de Cultura Económica (FCE), el funcionario de la Secretaría de Salud lanzó este llamado:
âSería fabuloso que maí±ana tengamos un comunicado oficial por ejemplo de la Academia Mexicana Nacional de Medicina o de la Academia Mexicana de Cirugía, o de la Academia de Pediatría diciendo âaquí está la lista, no de 500, sino de estos 13 mil médicas y médicos de distintas edades, de distintos grados de entrenamiento y de experiencia que ponemos a disposición como asociaciones civiles para que vayan a a las zonas marginadas de nuestro País'â, manifestó.
âY que prácticamente nos desmientan en el sentido de decir âya no traigan a los cubanos, no va a ser necesario porque aquí estamos nosotras y nosotros dispuestos a ir a la zona tarahumara o a los altos de Chiapas, o a la Sierra de Juárez en Oaxaca, o a las zonas más desfavorecidas en Michoacánâ, agregó.
Al preguntarle sobre obstáculos como carencias en las zonas rurales, y la violencia que existe en esas regiones, reiteró que los faltantes en el sistema nacional de salud se acarrean de administraciones anteriores que a lo largo de 15 o 20 aí±os tuvieron el âempeí±o deliberadoâ, de desmantelar los servicios de salud y privatizarlos hacia modelos como consultorios en farmacias.
Refirió que incluso los actuales críticos de decisiones de esta Administración, provenientes algunos, acotó, de la Universidad Nacional (UNAM) o en otras instituciones saben que las vacantes de instituciones públicas que están desiertas se encuentran en zonas rurales e históricamente desfavorecidas.
âHoy resolvemos de manera emergente con personal internacional como lo comento, pero esperamos y va ser muy satisfactorio, es más, lo planteo como una reflexión para las presidencias de las academias y las asociaciones profesionales que firmaron una carta dirigida al Presidente. Estamos en espera de ver el listado, no de 500, insisto, a lo mejor de 40 mil médicas y médicos que están ya listos para irse a la Sierra tarahumara, a los altos de Chiapas, a la Sierra Juárez de Oaxacaâ, insistió.
Hugo López-Gatell indicó que la mayoría de esas 2 mil 500 vacantes, está en zonas pobres.