
Expertos de varios países atenderán problemas causados por la pandemia de Covid-19
Por: ExcélsiorÂ
WASHINGTON. La OPS, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puso en marcha ayer una comisión de alto rango para ayudar a los países a abordar los problemas de salud mental en la región, agravados por la pandemia de covid-19.
Ante la actual crisis de salud mental, la Organización Panamericana de la Salud ha establecido una comisión de alto nivel sobre salud mental y covid-19 para brindar orientación crucial y urgente a sus estados miembrosâ, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en videoconferencia.
De acuerdo con datos de la OPS, la pandemia por el nuevo coronavirus declarada a principios de 2020 tuvo un impacto âdevastadorâ en la salud mental de la población, con un aumento de los casos de estrés, ansiedad y depresión, especialmente entre las mujeres, los jóvenes y los más vulnerables.
A los problemas generados por el miedo, las pérdidas, el desempleo, el distanciamiento social y la desinformación se suma consecuencias mentales y neurológicas a largo plazo entre quienes padecieron Covid-19.
Los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias y el suicidio representan más de un tercio del total de aí±os vividos con discapacidad en la regiónâ, seí±aló Anselm Hennis, director del Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la OPS.
Pero âcasi 90% de las personas en las Américas no recibe el tratamiento que necesita, particularmente para la sicosis agudaâ, agregó. Hennis subrayó que el suicidio continúa siendo âun gran desafíoâ para las Américas, con cerca de 95 mil muertes anuales por esa causa, un alza de 17% desde 2000. Entre los países con mayor tasa de mortalidad por suicidio están Guyana y Surinam, Uruguay, Estados Unidos, Haití, Canadá y Cuba.
