WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Habrá eclipse lunar en mayo

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite

  • 474

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite

Por: Excélsior  Mayo no decepciona y menos a los que son fan de ver el cielo. Este mes ocurrirá un hermoso evento astronómico: un eclipse lunar. Sigue leyendo para enterarte de todos los detalles y no perdértelo. El eclipse ocurrirá entre el 15 y 16 de mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Astrofí­sica, í“ptica y Electrónica (INAOE) en su calendario astronómico. La institución agrega que “el eclipse tendrá su máximo de las 03:30 a 04:54, punto medio del eclipse a las 04:12 tiempo universal (máximo de 22:30 a 23:54, punto medio del eclipse 23:12 del 15 de mayo, hora local). Te compartimos una tabla de desarrollo para que no le pierdas la pista:
¿Qué es un eclipse lunar? Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La diferencia visible en algunos eclipses lunares es que además de oscurecerse adquiere un color rojizo o dorado. Existen tres tipos: eclipse penumbral, eclipse lunar parcial y eclipse lunar total. Su duración oscila entre 30 y 6 horas, en su fase total, cuando la sombra de la tierra cubre por completo la luna, puede extenderse hasta 107 minutos.
Publicación anterior México registra, en promedio, una muerte diaria por Covid-19, asegura AMLO
Siguiente publicación Putin asegura a Macron que Rusia sigue abierta al diálogo con Ucrania
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Ver noticia

Promueven visitar el museo de Villa

Comentarios
  Estaciones ;