
Registra México mayor retraso en lectura y matemáticas muy significativo.
Por: Agencia RefomaÂ
Ciudad de México.- De no frenar y resarcir de forma urgente el rezago escolar, de hasta tres aí±os, que padecen menores y adolescentes por la pandemia, este podría agravarse y afectarlos hasta en su vida laboral, advierten expertos, padres de familia y estudiantes consultados.
Roberto Vélez, director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), explica que en el último análisis de la organización se enfatiza que las autoridades deben reconocer que los grupos que volvieron a los salones no se encuentran en las mismas condiciones de aprendizaje.
Además, seí±ala, sortean problemas físicos, emocionales, familiares o sociales, los cuales pueden repercutir por tiempo indefinido en su desempeí±o.
El análisis concluye que una de las acciones inmediatas requeridas es aumentar y profesionalizar las plantillas de docentes que aseguren una renivelación académica e invertir en un diagnóstico para determinar el presupuesto y acciones urgentes.
âLos nií±os no es que en automático ya regresaron y pueden tomar lo que habían estado aprendiendo dos aí±os y medio antes, no son máquinasâ, explica.
Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia, advirtió que según los análisis de aprovechamiento escolar, hay un rezago de hasta 3 aí±os y cifras de abandono escolar sin determinar, porque no hay fuentes oficiales.
âIncrementó 13 por ciento la ideación suicida de nií±os, nií±as y adolescentes; sobre la ansiedad hay reportes del mundo médico de un incremento de ansiedad y depresiónâ, indicó.
En tanto, Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México, se mostró preocupada por la falta de acciones de las autoridades para atender los retos que enfrentan las nií±as y nií±os al regresar a la escuela tras dos aí±os sin socializar con sus compaí±eros y maestros.
Desde ahora, estudiantes de nivel superior del área de Salud, como Marcela y Manuel, al igual que sus padres y profesores, se dicen preocupados por la política de no reprobación, aunada a la deficiente enseí±anza que han presenciado durante dos aí±os y consideran que los números que aparecen en sus boletas no reflejan sus conocimientos.
âMuchos están tranquilos porque tienen ocho, nueve y diez sin hacer nada, pero a los que sí nos importa nos preocupa que ese 10 no significa que sepamos hacer las cosas que nos pedirán en prácticas y menos un trabajo en hospitalâ, seí±ala Marcela.