
A la cumbre asistirán países como Argentina, Chile y Bolivia, para ârecoger experienciasâ y definir las características de la empresa.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.-El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se está preparando un reunión con Argentina, Chile y Bolivia que son países productores de litio, con la finalidad de conocer experiencias para crear la empresa nacional que administre la exploración y explotación de este mineral.
En La Maí±anera desde Palacio Nacional, comentó que por lo pronto se tiene la seguridad que este proyecto se puede llevar a cabo, gracias a que las finanzas del país están sanas y los ingresos tributarios siguen a la alza.
âMe informaba el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio. Hay comunicación con los Gobiernos de Argentina, de Chile, de Bolivia, y se está pensando en hacer un trabajo conjuntoâ, reveló en su conferencia diaria.Â
La reunión ocurrirá después de que México promulgó la semana pasada la reforma a la Ley Minera, que declara al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante un nuevo organismo público, un modelo similar al de Bolivia en donde también está nacionalizado el litio.
López Obrador pidió âunir las experiencias que se tienenâ entre estos países que âvan a servir en el caso de Méxicoâ.
Pese a que Argentina y Chile tienen un esquema privado, López Obrador aseguró que los países tienen interés de que haya esta unión en América Latina y confió en que el foro ayudará mucho âa recoger experienciasâ y a definir âlas características de la empresa mexicana que va a manejar lo del litioâ.
âHay países en donde el litio ya ha sido nacionalizado, que es el caso de Bolivia y el caso de México. En el caso de Chile y en el caso de Argentina no es así, pero los Gobiernos de Chile y Argentina tienen interés de que haya esta uniónâ, expuso.Â
Sobre los recursos, sobre todo de investigación para que funcione la empresa mexicana de litio dijo que afortunadamente está bien la recaudación de impuestos por lo que se tiene capacidad económica para destinar fondos a este proyecto.
âParece que estamos dos o tres por ciento arriba en términos reales, en términos nominales cerca del 10 por ciento de incremento en la recaudación, es el dato que veo diario, como otros que veo diario como lo que tiene que ver con la seguridad son datos que diariamente estoy revisando.
âNo me equivoqué, son buenas noticias porque en el total de ingresos estamos 3.5 arriba en términos reales, si agregamos inflación está en 7.7 o 7.8 estamos hablando de 11 por ciento de aumento nominal, es esto. De 1 billón 537 mil a 1 billón 711 mil, como 140 mil millones más de un aí±o a otroâ, expresó.
El Presidente indicó que los recursos para crear la empresa del litio provendrán de los ingresos de la Hacienda Pública; sin embargo, no aclaró qué dependencia la administraría.
Al defender la reforma, argumentó que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande del mundo en Sonora.
Especialistas han cuestionado la cantidad real del litio en México y la capacidad del Estado para explotarlo.
El mandatario indicó este miércoles que la reunión con los países latinoamericanos âva a ayudar mucho a recoger las experienciasâ y a que México defina âbien las características de la empresa mexicana que va a manejar lo del litioâ.
âVamos ya también a definir cómo va a quedar esta nueva empresa, si va ser del todo independiente o va estar relacionada con Hacienda, con Economía, con la Comisión Federal de Electricidad, con Energía o con todo el Gobierno, vamos a buscar el mejor modeloâ, prometió.